Junta de Extremadura

Página Web del Diario Oficial de Extremadura

Ultimos Diarios Oficiales

AVISO: La traducción a portugués deriva de un proceso automático con carácter informativo.

Logo DOE
Logo DOE

RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica recogida en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a favor de GEBIDEXSA, SAU, para la gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste durante la anualidad 2024.
DOE Número: 105
Tipo: Ordinario
Fecha Publicación: viernes, 31 de mayo de 2024
Apartado: III OTRAS RESOLUCIONES
Organismo: consejería de presidencia, interior y diálogo social
Rango: RESOLUCIÓN
Descriptores: Convenios.
Página Inicio: 27309
Página Fin: 27329
Otros formatos:
PDFFormato PDF XMLFormato XML
TEXTO ORIGINAL
Habiéndose firmado el día 29 de abril de 2024, el Convenio por el que se formaliza la transferencia específica recogida en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a favor de GEBIDEXSA, SAU, para la gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste durante la anualidad 2024, de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del Decreto 217/2013, de 19 de noviembre, por el que se regula el Registro General de Convenios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
RESUELVO:
La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como anexo de la presente resolución.
Mérida, 27 de mayo de 2024.
El Secretario General,
DAVID GONZÁLEZ GIL
CONVENIO POR EL QUE SE formaliza LA TRANSFERENCIA ESPECÍFICA RECOGIDA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, A FAVOR DE GEBIDEXSA, SAU, PARA LA GESTIÓN DE LA MANUTENCIÓN Y PERNOCTA DE LAS VISITAS AL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CUACOS DE YUSTE durante lA anualidad 2024
29 de abril de 2024.
REUNIDOS
De una parte, D.ª María Concepción Montero Gómez, Secretaria General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, cargo que ostenta en virtud del nombramiento efectuado por Decreto 91/2023, de 28 de julio (DOE núm 146, de 31 de julio), actuando por delegación, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas por el Decreto 77/2023 de 21 de julio (DOE núm. 145 de 28 de julio), Decreto 233/2023, de 12 de septiembre (DOE extraordinario núm. 3, de 16 de septiembre) por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, y por Resolución de 2 de agosto de 2023, de la Consejera, por la que se delegan determinadas competencias, así como la firma de resoluciones y actos, en la Secretaría General y demás órganos administrativos de la Consejería (DOE núm 152, de 8 de agosto de 2023), previa autorización del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su sesión de 23 de abril de 2024.
Y de otra, D. Óscar Mateos Prieto, en su condición de apoderado de la sociedad GEBIDEXSA, SAU, poder otorgado ante el notario Gonzalo Fernández Pugnaire con número de protocolo 1538 y fecha 2 de noviembre de 2023.
Las partes intervinientes se reconocen capacidad, representación y legitimación para suscribir este convenio y asumir los cargos, obligaciones y derechos derivados del mismo y, en su virtud,
EXPONEN
La Junta de Extremadura, a través del artículo 10 de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, tiene asumidas las competencias en materia de conservación de la naturaleza que le atribuyen los Reales Decretos de transferencias de funciones a la Junta de Extremadura, asignadas por la Excma. Sra. Presidenta de la Junta de Extremadura a la citada Consejería por Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio (DOE núm. 140, de 21 de julio de 2023).
Conforme se establece en el artículo 7 del Decreto 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, llevará a cabo la promoción, impulso, propuesta, divulgación, programación, ejecución, vigilancia y control en materia de medio ambiente, especialmente, conservación de la naturaleza, áreas protegidas, prevención ambiental, calidad ambiental y cambio climático.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece en su artículo 5 de Deberes de los poderes públicos , que las administraciones públicas fomentarán, a través de programas de formación, la educación e información general, con especial atención a los usuarios del territorio, sobre la necesidad de proteger el patrimonio natural y la biodiversidad. Por su parte, entre los objetivos que se pretenden alcanzar con la aplicación de la Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura modificada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre, conforme lo establecido en su artículo 2.e), se destaca la promoción, el uso científico y educativo de los espacios naturales y los componentes antrópicos y naturales que los definen y caracterizan, así como de los procesos ecológicos que en aquellos se producen .
La Sociedad de Gestión Pública de Extremadura Sociedad Anónima Unipersonal ha constituido, como accionista única, una sociedad anónima mediante escritura notarial de fecha 29 de noviembre de 2005, núm. de protocolo tres mil cuarenta, con la denominación de GEBIDEXSA, SAU.
La Sociedad GEBIDEXSA, SAU, es una empresa pública creada al amparo de la Ley 4/2005, de 8 de julio, de Reordenación del Sector Público Empresarial de la Comunidad Autónoma de Extremadura (modificada por Ley 5/2008 de 26 de diciembre), y tiene como objeto social, entre otros, diseñar, coordinar, impulsar y ejecutar actividades relacionadas con la promoción de la industria del turismo, el fomento de la industria del turismo, ocio y tiempo libre dentro y fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como el desarrollo de políticas empresariales, de calidad y de competitividad. Por todo ello, participará en la gestión, y explotación, por sí mismo o por terceros, de los bienes patrimoniales de la Junta de Extremadura, así como la realización de las acciones necesarias para la conservación, mantenimiento, la mejora y la dotación de los mismos.
En el Anexo de proyectos de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2024 aprobado por Ley 1/2024, de 5 de febrero, aparece consignada en la Sección 12 la transferencia específica 2012_GEBIDEXSA, SAU: Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste , financiada con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con cargo a la aplicación presupuestaria 120060000 G/354A/44000 CAG0000001, proyecto de gasto 20150167, por un importe total de 128.125,00 € para la anualidad 2024. En este sentido, cabe especificar que el presente convenio se formaliza por 120.000,00 € motivado por una optimización de recursos del Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste y una reprogramación de las actividades a ejecutar en estas instalaciones, alcanzando de esta forma un ahorro del gasto púbico.
En el artículo 45 de la Ley 1/2024, de 5 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2024, se establece que se consideran transferencias específicas a los efectos de lo previsto en esta ley, las aportaciones dinerarias recogidas nominativamente en el Anexo del Proyecto de Gastos de esta ley con cargo a los capítulos de gasto IV o VII, destinadas a financiar la realización de actuaciones concretas, por las entidades del sector público autonómico cuyo presupuesto se integre en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Extremadura, en el marco de las funciones que tengan atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública.
Las transferencias específicas, que podrán tener carácter plurianual siempre que resulte necesario en virtud de la naturaleza del proyecto a realizar, deberán formalizarse mediante convenio suscrito por el titular de la sección presupuestaria a la que se encuentren adscritos los créditos, con indicación del objeto de las actuaciones concretas a desarrollar; la forma de pago que respetará lo indicado en el párrafo anterior; el plazo; la forma de justificación, que deberá comprender la acreditación del coste del proyecto, del cumplimiento de su finalidad y las medidas que garanticen su trazabilidad; las acciones de seguimiento y control de las actuaciones; y las consecuencias de su incumplimiento, entre las que se incluirá, en todo caso, la devolución o compensación de las cantidades no justificadas. Cuando dichos gastos vengan cofinanciados con fondos de la Unión Europea, las cuentas y justificaciones deberán estar soportadas, como mínimo, en registros contables separados o códigos contables específicos que faciliten la justificación y control de estos fondos.
Sin perjuicio de lo dispuesto en este precepto, y con independencia de la imputación presupuestaria que corresponda en función de la naturaleza del gasto, quedan excluidas del ámbito de aplicación del régimen legal de las subvenciones, en los supuestos previstos en la Ley 6/2011, de 23 de marzo, y en la legislación estatal básica de aplicación, las aportaciones realizadas a favor de cualesquiera de las entidades públicas citadas que tengan su fundamento jurídico en un convenio y conlleven contraprestación a cargo del beneficiario de la misma.
Las sociedades, fundaciones y demás entidades del sector público autonómico sometidas al derecho privado, en la ejecución de los gastos derivados de estas transferencias deberán ajustarse en todo caso a los principios de igualdad y no discriminación, publicidad y transparencia sin perjuicio de las normas que les sean de aplicación en materia de contratación del sector público o de subvenciones .
En aras a los intereses concurrentes de las partes conveniantes y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/2024, de 5 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2024, se regulan en el presente convenio las condiciones y compromisos que GEBIDEXSA, SAU, asume en su condición de beneficiario de una Transferencia Específica recogida en el Anexo de proyecto de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la anualidad 2024.
El presente convenio requiere autorización previa del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura conforme lo establecido en el artículo 43 de la Ley 1/2024, de 5 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2024.
En virtud de lo expuesto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, previa autorización del Consejo de Gobierno, y GEBIDEXSA, SAU, acuerdan formalizar el presente convenio con arreglo a las siguientes,
ESTIPULACIONES
Primera. El presente convenio tiene por objeto formalizar la transferencia específica prevista nominativamente en el Anexo de proyectos de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura de 2024, a favor del GEBIDEXSA, SAU, para atender y gestionar los gastos de manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste durante la anualidad 2024, como bien patrimonial de la Junta de Extremadura, así como la realización de las acciones necesarias para la conservación y el mantenimiento del mismo y su entorno para la prevención de incendios forestales. También, con cargo a la presente transferencia específica, se imputará, en su caso, la parte proporcional de los gastos generales de la empresa vinculados a la gestión de este centro, conforme lo previsto en el presupuesto de la memoria que se adjunta como anexo I de la misma.
Segunda. El importe máximo total de la transferencia específica para la anualidad 2024 asciende a la cantidad de ciento veinte mil euros (120.000,00 €) financiados con cargo a la aplicación presupuestaria 120060000 G/354A/44000 CAG0000001, proyecto 20150167 GEBIDEXSA. Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste , con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
No obstante, dado que la previsión para el cálculo de la presente transferencia se ha realizado en base a los datos disponibles en el momento de su elaboración sin tener en cuenta aquellos acontecimientos que puedan producirse y desconocidos en ese momento, cabe reseñar que estas estimaciones igualmente, quedan afectadas a la evolución del número de visitas y las necesidades de este equipamiento ambiental. En este sentido, y motivado por la ocurrencia de variaciones no previstas en el presente convenio, las partidas incluidas en el presupuesto de la memoria adjunta podrán variarse hasta en un 20% como máximo, no suponiendo en ningún caso un aumento del presupuesto total de la presente Transferencia Específica. Las variaciones en las partidas económicas especificadas en un porcentaje superior al 20% requerirán en todo caso autorización previa por Consejo de Gobierno.
Tercera. Los pagos de esta transferencia específica se harán efectivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108.1 de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura y el artículo 3 del Decreto 105/2005, de 12 de abril, por el que se aprueba el Plan de disposición de fondos de la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2005. De esta forma:
— A la firma del presente convenio se procederá a tramitar el pago del primer 25 % del importe total de la transferencia específica indicada en la cláusula segunda.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente al 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del segundo 25 % del importe total correspondiente a esta transferencia dentro del primer mes del segundo trimestre del año.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente a otro 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del tercer 25 % del importe total. Dicho abono se efectuará dentro del primer mes del tercer trimestre.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente a otro 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del cuarto y último 25 % del importe total. Dicho abono se efectuará dentro del primer mes del cuarto trimestre.
Cuarta. GEBIDEXSA, SAU, deberá justificar documentalmente los gastos y pagos financiados con la transferencia específica mediante la presentación de una relación certificada y detallada de las mismas, expedida por la persona con poder social para ello.
GEBIDEXSA, SAU, deberá aportar información de los ingresos y gastos detallados por conceptos, así como de cualquier otra información sobre la gestión de la manutención y pernocta de las visitas que se requiera. El órgano gestor de la transferencia podrá comprobar en la sede social de GEBIDEXSA, SAU, mediante diligencias de muestreo, las facturas, nóminas y documentos justificativos correspondientes, relativos a los gastos imputados a dicha transferencia. GEBIDEXSA, SAU deberá facilitar, en su caso, copia de la documentación interesada.
GEBIDEXSA, SAU llevará una contabilidad y facturación pormenorizada y separada para esta transferencia específica a desarrollar en cumplimiento de lo establecido en el presente convenio. En todo caso dispondrá de un sistema de contabilidad analítica de las actuaciones realizadas.
Quinta. En todo caso la justificación del gasto del ejercicio económico de 2024 sobre la gestión del Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste a que se refiere este convenio deberá realizarse antes del 1 de marzo de 2025. A dicha justificación, GEBIDEXSA con el objeto de justificar el cumplimiento de la transferencia específica, deberá acompañar la memoria de la gestión de la manutención y pernocta de las visitas así como, de las actuaciones desarrolladas en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste y la cuenta de resultados del ejercicio económico de 2024.
Para la justificación total de la transferencia específica, el centro gestor deberá emitir un certificado en el que haga constar las actuaciones realizadas y su coste, el objeto de las mismas, que son gastos acogidos a la presente transferencia, que están efectivamente realizados y acreditados mediante facturas o documentos de valor probatorio equivalentes, y que los mismos han sido pagados. Del mismo modo el certificado deberá indicar la fecha y el objeto que contiene la factura o documento justificativo de los gastos .
Sexta. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y GEBIDEXSA asumen las siguientes obligaciones, sin perjuicio del cumplimiento de todos aquellos otros requisitos descritos a lo largo de este convenio.
GEBIDEXSA, SAU, asume el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
a) Ejecutar las actuaciones conforme a lo previsto en la memoria del convenio.
b) Destinar los fondos aportados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, para sufragar los gastos derivados de las actuaciones descritas en la memoria del convenio.
c) Justificar las cantidades recibidas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y presentar las certificaciones de los gastos según lo establecido en la cláusula cuarta del convenio.
d) Cumplir las medidas de identificación, información y publicidad establecidas en el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadas con ayudas de la Junta de Extremadura. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible deberá aparecer en todas las comunicaciones, material publicitario, cartelería, anuncios, memorias y cualquier otro ámbito de conocimiento público de las inversiones que, en su caso, se realicen con cargo al presente convenio.
e) Cumplir lo establecido en las disposiciones en materia de protección de datos y, especialmente, lo estipulado por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos Personales y garantía de los derechos digitales. BOE núm. 294, de 6 de diciembre de 2018. Se adjunta como anexo I al presente convenio los compromisos a asumir relativos al tratamiento de la seguridad de la información y protección de datos personales.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, asume el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
a) Aportar la cantidad ciento veinte mil euros (120.000,00 €) a transferir a GEBIDEXSA, SAU con la finalidad de financiar los gastos derivados de la realización de las actuaciones contenidas en la memoria del convenio.
b) Llevar el control y seguimiento del convenio conforme a lo previsto en la cláusula séptima del mismo.
Séptima. Para la interpretación, aplicación, control y desarrollo de lo estipulado en el presente convenio se constituye una Comisión de Seguimiento que estará presidida por el Director General de Sostenibilidad e integrada por los siguientes componentes:
Por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible:
— Jefe de Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
— Jefe de Sección de Educación e Información Ambiental.
Por parte de GEBIDEXSA:
— Dos representantes.
Su funcionamiento se ajustará a lo dispuesto en las normas contenidas al efecto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La Comisión se reunirá cuanto lo solicite alguna de las partes conveniantes o por decisión de su Presidente.
La Comisión establecerá la forma de determinación de las acciones en curso en caso de incumplimiento por alguna de las partes y, como consecuencia de ello, por terminación del acuerdo antes del tiempo inicialmente convenido.
Octava. El incumplimiento por parte de GEBIDEXSA, SAU, del destino o finalidad de la transferencia, o de su justificación dentro del plazo acordado para ello, dará lugar previa audiencia al interesado a la revocación de la misma, debiendo GEBIDEXSA, SAU, reintegrar a la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura las cantidades percibidas con los intereses legales, en el tanto no justificado. De no reintegrarse voluntariamente, el reintegro se exigirá por el procedimiento administrativo correspondiente.
El grado de incumplimiento por parte de GEBIDEXSA se determinará proporcionalmente al porcentaje que no se haya ejecutado o no se haya justificado correctamente, entendiendo cumplido el objeto de la transferencia cuando alcance un grado de ejecución mínimo equivalente a 60% del importe total de la misma, procediendo la devolución de las cantidades percibidas y no ejecutadas. En caso contrario, existirá incumplimiento total y procederá la devolución total de las cantidades percibidas cuando el grado de ejecución mínimo resulte inferior al 60% de la cuantía total de la transferencia, todo ello sin perjuicio de la exigencia del interés de demora previsto en el artículo 24 de la Ley 5/2007, de 19 de abril, de Hacienda Pública de Extremadura.
Novena. La vigencia del presente convenio se extenderá desde la fecha de su firma hasta el 31 de diciembre de 2024, sin perjuicio de lo previsto en la estipulación quinta de este convenio. El plazo para el desarrollo de las actividades previstas en el presente convenio comprenderá desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Serán causas de resolución del convenio:
— El mutuo acuerdo de las partes.
— La denuncia del convenio por cualquiera de las partes como consecuencia del incumplimiento de sus cláusulas por la otra parte. En caso de extinción del convenio por las causas indicadas anteriormente, se deberá garantizar por ambas partes la finalización de las actuaciones en curso, sin que suponga agravio para los participantes en las mismas.
Décima. El centro gestor de la presente transferencia específica llevará el seguimiento de la ejecución de las actuaciones previstas en este convenio. A tales efectos, se acometerán los siguientes mecanismos de control en atención a las actuaciones proyectadas:
— Comprobación y contabilización de las actuaciones realizadas.
Para permitir este control, GEBIDEXSA deberá implementar los siguientes mecanismos de registro, control y seguimiento con el fin de garantizar el adecuado seguimiento de la ejecución de las mismas:
La empresa pública llevará una contabilidad analítica y facturación pormenorizada y separada para cada una de las actuaciones a desarrollar en cumplimiento de lo establecido en el presente convenio.
La empresa pública deberá conservar los expedientes en los que se haya prestado asistencia o resultados de trabajos realizados, y los justificantes de gastos y pagos, a disposición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
Las certificaciones y justificaciones que presente GEBIDEXSA a efectos de acreditar las tareas realizadas, las unidades consumidas y los resultados obtenidos a reflejar en las correspondientes memorias deberán poner de manifiesto que el convenio se ha ejecutado en consonancia con la definición de las actuaciones previstas, permitiendo un adecuado seguimiento y control, y garantizando así su trazabilidad.
Undécima. El presente convenio tiene naturaleza administrativa, quedando fuera del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Asimismo, queda excluido del ámbito de aplicación de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de conformidad con lo establecido en el apartado a) del artículo 3 de la citada Ley.
El presente convenio se regirá por la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siendo el Orden Jurisdiccional Contencioso Administrativo el competente para resolver las cuestiones litigiosas que pudieran suscitarse entre las partes.
En prueba de conformidad de cuanto antecede, los otorgantes del presente convenio, en la representación que ostentan, lo suscriben por triplicado, en el lugar y fecha arriba indicados.
El Apoderado de la Sociedad GEBIDEXSA, SAU,
Óscar Mateos Prieto
DOE n.º 152 de 08/08/2023),
La Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible,
María Concepción Montero Gómez
MEMORIA DEL CONVENIO POR EL QUE SE FORMALIZA LA TRANSFERENCIA ESPECÍFICA RECOGIDA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, A FAVOR DE GEBIDEXSA, SAU, PARA LA GESTIÓN DE LA MANUTENCIÓN Y PERNOCTA DE LAS VISITAS AL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CUACOS DE YUSTE durante lA aNUALIDAD 2024
EXPTE. N.º: 241803DGS001
I. Objeto del Convenio, objetivos, actuaciones a realizar, unidades físicas y presupuesto de cada una de ellas.
A/ Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto canalizar la transferencia específica prevista nominativamente en el Anexo de proyectos de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2024, a favor del GEBIDEXSA, SAU, para atender y gestionar los gastos de manutención y pernocta de las visitas del Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste durante la anualidad 2024, como bien patrimonial de la Junta de Extremadura, así como de las actuaciones la realización de las acciones necesarias para la conservación y el mantenimiento del mismo y su entorno para la prevención de incendios forestales. También, con cargo a la presente transferencia específica, se imputará, en su caso, la parte proporcional de los gastos generales de la empresa vinculados a la gestión de este centro, conforme lo previsto en el presupuesto de la presente memoria.
La Sociedad de Gestión Pública de Extremadura Sociedad Anónima Unipersonal ha constituido, como accionista única, una sociedad anónima mediante escritura notarial de fecha 29 de noviembre de 2005, núm. de protocolo tres mil cuarenta, con la denominación de GEBIDEXSA, SAU.
La Sociedad GEBIDEXSA, SAU, con CIF: A-06459341, es una empresa pública creada al amparo de la Ley 4/2005, de 8 de julio, de reordenación del sector público empresarial de la Comunidad Autónoma de Extremadura (modificada por Ley 5/2008 de 26 de diciembre), y tiene como objeto social, entre otros, diseñar, coordinar, impulsar y ejecutar actividades relacionadas con la promoción de la industria del turismo, el fomento de la industria del turismo, ocio y tiempo libre dentro y fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como el desarrollo de políticas empresariales, de calidad y de competitividad. Por todo ello, participará en la gestión, y explotación, por sí mismo o por terceros, de los bienes patrimoniales de la Junta de Extremadura, así como la realización de las acciones necesarias para la conservación, mantenimiento, la mejora y la dotación de los mismos.
B/ Objetivos económicos y sociales.
Los objetivos a alcanzar con el presente convenio son:
— Gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste , así como de todos los servicios necesarios para el buen funcionamiento del mismo durante la anualidad 2024.
— Desarrollar actividades de funcionamiento, mantenimiento general y entre otras actuaciones las dirigidas a la prevención y extinción de incendios, limpieza permanente del Centro de Cuacos de Yuste y su finca, evitando incendios forestales y permitiendo su conservación y máximo aprovechamiento durante la anualidad 2024.
Para alcanzar estos objetivos, GEBIDEXSA realizará en el marco del presente convenio las siguientes actuaciones:
1. Gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste.
Esta actuación se divide en dos acciones:
1.1. Acciones de gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste (C.E.A.):
— Velar por una responsable y eficiente gestión de todos los recursos energéticos utilizados para el funcionamiento del Centro.
— Gestionar y supervisar la totalidad de las estancias en el C.E.A. (pernoctas y manutenciones).
— Realizar una adecuada separación y gestión de todos los residuos generados en dicho equipamiento, tanto en el área del albergue como en su entorno.
— Designación de un responsable de entre el personal de GEBIDEXSA encargado de supervisar y coordinar todo lo concerniente al funcionamiento del C.E.A., el cual deberá informar puntualmente a ambas partes sobre todas y cada una de las actuaciones a realizar en este equipamiento ambiental, en el marco del presente convenio.
— Suscripción de un seguro de responsabilidad civil para cuantas actividades lo requieran, al objeto de tener cubiertos los posibles accidentes e incidencias que se pudieran producir.
— Todos los gastos que se generen diariamente como consecuencia de la gestión y funcionamiento de dicho equipamiento, deberán estar justificados convenientemente.
— Con carácter mensual, GEBIDEXSA deberá remitir a la Dirección General de Sostenibilidad un parte de trabajo con las tareas a desarrollar durante este periodo por el personal destinado a limpieza y cocina, donde se indique: tarea, tiempo a emplear, justificación y fecha programada de realización.
— Con carácter trimestral, GEBIDEXSA deberá informar a la Dirección General de Sostenibilidad del número de pernoctaciones, acciones de manutención, asistencia a cada una de las actividades del C.E.A., así como de los gastos producidos por el funcionamiento del Centro, justificándose cada uno de ellos.
1.2. Acciones de funcionamiento y mantenimiento.
— Gestionar todos los servicios necesarios para el buen funcionamiento del C.E.A., incluyéndose aquellas revisiones periódicas que, según la Ley, sean de obligado cumplimiento: revisión sistema eléctrico, caldera, depuradora, fosa séptica, potabilizadora, control sanitario y puesta a punto de la piscina e inspecciones de higiene alimenticia.
— Revisión, arreglo, puesta a punto y mantenimiento de instalaciones interiores y exteriores, como: paneles didácticos, alumbrado, cerramientos, mesas, bancos, papeleras, placas solares, caldera, bombas, tuberías y gomas de conducción de agua, depósito de agua, estación potabilizadora, depuradora, fosa séptica, tejados, canalones, etc.
— Revisión semanal y arreglo de todos los desperfectos producidos en el albergue y anexos tras su utilización por las visitas.
— Gestionar y asumir los costes necesarios para el buen funcionamiento del C.E.A., incluidos los gastos relativos a electricidad, agua y gas.
— Limpieza exhaustiva de todas las habitaciones y sus cuartos de baño correspondientes, tras la salida de los distintos grupos, así como lavado de ropa de cama y elementos aseo personal.
— Limpieza diaria y/o a demanda de suelos, paredes, techos, ventanas, persianas, mobiliario, puertas, etc. en las zonas uso común del C.E.A., como: comedor, sala usos múltiples, despachos, escaleras, porches, cuartos de baño, pasillos, etc...
— Limpieza periódica y puesta a punto de los dos edificios complementarios al que funciona como albergue, como son los denominados la Casa del Guarda y la Casona .
— Mantener las adecuadas condiciones de higiene, limpieza y controles sanitarios, en la zona dedicada a cocina, así como de todos los útiles y electrodomésticos (incluido su puesta a punto) utilizados para la elaboración y/o conservación de los alimentos.
— Velar por una correcta conservación y almacenamiento de los alimentos destinados a la manutención de los usuarios del albergue.
— GEBIDEXSA, al inicio de cada temporada, propondrá a la Dirección General de Sostenibilidad una tabla de menús alimenticios equilibrados y acordes al perfil de los usuarios del CEA.
— Elaboración de menús alimenticios, preparación de platos, servicio de comedor, limpieza de vajilla y resto de enseres.
C/ Medios a emplear.
Los medios a emplear, así como unidades físicas necesarias para la realización de tales actuaciones y la consecución de los objetivos marcados, son las descritas en el presupuesto detallado incluido en el anexo I que se incorpora a la presente memoria.
D/ Presupuesto y trabajos.
El presupuesto detallado y el presupuesto global del convenio se adjuntan como Anexo I de la presente memoria.
Los trabajos necesarios para la realización de las actuaciones se llevarán a cabo conforme a la calendarización que se adjunta como Anexo II de la presente memoria.
II. Financiación del convenio y aplicaciones y proyectos presupuestarios a que se imputa.
El coste total del presente convenio que asciende a ciento veinte mil euros (120.000,00 euros), IVA donde sea aplicable y costes de administración general incluidos, se financiará con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la siguiente manera:
1. Gestión de la manutención y pernocta de las visitas al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste.
ANUALIDAD APLICACIÓN PRESUESTARIA PROYECTO IMPORTE
2024 120060000 G/354A/44000 CAG0000001 20150167 120.000,00 €
III. Necesidad o conveniencia del método utilizado.
La Junta de Extremadura, a través de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, tiene asumidas las competencias en materia de conservación de la naturaleza que le atribuyen los Reales Decretos de transferencias de funciones a la Junta de Extremadura, asignadas por la Excma. Sra. Presidenta de la Junta de Extremadura a la citada Consejería por Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio (DOE núm. 140, de 21 de julio de 2023).
Conforme se establece en el artículo 7 del Decreto 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, llevará a cabo la promoción, ejecución y control en materia de conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece en su artículo 5 de Deberes de los poderes públicos que las Administraciones Públicas fomentarán, a través de programas de formación, la educación e información general, con especial atención a los usuarios del territorio, sobre la necesidad de proteger el patrimonio natural y la biodiversidad.
La declaración de un Área Protegida, conlleva la necesidad de plantear una estrategia en aras a facilitar el conocimiento, uso y disfrute de los valores naturales que los componen, asegurando su preservación. En definitiva, se trata de establecer un programa de uso público y desarrollo turístico sostenible mediante la dinamización de infraestructuras ambientales que permitan ofertar un programa de actividades de ocio y tiempo libre, educación ambiental y conocimiento del medio, compatibilizando la conservación de estos ecosistemas con su rentabilidad económica, científica y cultural.
El Centro de Educación Ambiental (CEA) de Cuacos de Yuste, se encuentra ubicado en una finca de aproximadamente 48 hectáreas en la que además de un edificio que funciona como albergue, se dispone de una serie de instalaciones externas dentro de lo que es el perímetro de la misma, como: gallinero, invernadero, huerto ecológico, piscina, zonas para la realización de talleres... Estas instalaciones forman parte de la Red de Equipamientos Ambientales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
En él se pretende dar cabida a actividades de diversa duración y características, relacionadas todas ellas con la sensibilización y educación ambiental. Su realización, requiere de un trabajo coordinado entre todas las partes para el buen funcionamiento, limpieza y mantenimiento permanente de las instalaciones y sus alrededores, permitiendo su conservación y el máximo aprovechamiento de sus recursos.
La visita a este equipamiento ofrece la posibilidad de conocer algunos de los ecosistemas más característicos de la comarca, destacando el arroyo de Yuste, que a su paso por el Centro, mantiene una excelente aliseda con sauces.
Conviene destacar que las actuaciones previstas en la presente memoria se destinarán a gestionar este equipamiento ambiental, con los recursos humanos especificados a continuación:
— 1 responsable de proyecto.
— 5 trabajadores a jornada completa (1 cocinero/a, 2 camareros de piso y 2 ayudantes de cocina) así como el personal necesario para cubrir las vacaciones de estos trabajadores. Esta previsión será según demanda de los grupos y tareas a realizar, quedando a criterio de GEBIDEXSA la operativa y eficiencia de los recursos laborales, siguiendo las directrices de la Comisión de Seguimiento del presente convenio.
GEBIDEXSA, empresa 100% pública cuyo accionista único es la Comunidad Autónoma de Extremadura, puede afrontar las actuaciones por su objeto social: apoyar a la Junta de Extremadura en el cumplimiento de las políticas que se generen en el ámbito en el cumplimiento de las políticas que se generen en el ámbito de la gestión de los bienes patrimoniales relacionados con el turismo .
En el mismo orden de cosas, las consideraciones que otorgan a GEBIDEXSA la conveniencia del desarrollo del convenio, son:
— GEBIDEXSA dispone de una organización autónoma e independiente de la parte contratante.
— Cuenta con los medios materiales necesarios y suficientes para el desarrollo de la actividad.
— Pone en juego dichos medios materiales y personales para la realización del objeto del convenio.
— Desarrolla una actividad propia y específica, aunque complementaria y de colaboración con la parte contratante.
— Organiza, dirige y controla efectivamente el desarrollo de su propia actividad, ejerciendo las funciones inherentes a su condición de empresa.
— Asume las responsabilidades, obligaciones y riesgos propios del desarrollo de la gestión.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible dispone en sus presupuestos para el ejercicio 2024 de crédito para la suscripción del presente convenio.
IV. Contraprestaciones o avales.
No se exigirá a la empresa pública la constitución de aval o garantía por los anticipos que se concedan.
V. Control de la ejecución del CONVENIO e información y documentación sobre requisitos de gestión, control y pagos.
A) Control.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible llevará el control de la ejecución del convenio y posterior explotación económica.
La información y documentación que deberá aportar GEBIDEXSA con relación a los requisitos de gestión, control y pagos, serán los establecidos en la normativa comunitaria y, en su desarrollo, en las normas estatales y autonómicas conforme a lo establecido en la letra C) de este mismo apartado.
B) Justificación.
1. Justificación de las actuaciones.
GEBIDEXSA, SAU, deberá justificar documentalmente los gastos y pagos financiados con la transferencia específica mediante la presentación de una relación certificada y detallada de las mismas, expedida por la persona con poder social para ello.
GEBIDEXSA, SAU, deberá aportar información de los ingresos detallados por conceptos, así como de cualquier otra información sobre la gestión de la manutención y pernocta de las visitas que se requiera. El órgano gestor de la transferencia podrá comprobar en la sede social de GEBIDEXSA, SAU, mediante diligencias de muestreo, las facturas, nóminas y documentos justificativos correspondientes, relativos a los gastos imputados a dicha transferencia. GEBIDEXSA, SAU deberá facilitar, en su caso, copia de la documentación interesada.
C) Información, documentación y requisitos para el seguimiento, gestión y control de las actuaciones y los pagos.
GEBIDEXSA, SAU, asume el cumplimiento de las obligaciones de identificación, información y publicidad establecidas en el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadas con ayudas de la Junta de Extremadura. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, deberá aparecer en todas las comunicaciones, material publicitario, cartelería, anuncios, memorias y cualquier otro ámbito de conocimiento público de las inversiones que, en su caso, se realicen con cargo al presente convenio.
D) Forma de pago.
Los pagos de esta transferencia específica se harán efectivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108.1 de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura y el artículo 3 del Decreto 105/2005, de 12 de abril, por el que se aprueba el Plan de disposición de fondos de la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2005. De esta forma:
— A la firma del presente convenio se procederá a tramitar el pago del primer 25 % del importe total de la transferencia específica indicada en la cláusula segunda.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente al 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del segundo 25 % del importe total correspondiente a esta transferencia dentro del primer mes del segundo trimestre del año.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente a otro 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del tercer 25 % del importe total. Dicho abono se efectuará dentro del primer mes del tercer trimestre.
— Cuando se aporte justificación por el equivalente a otro 25 % del importe total de la transferencia específica, se procederá al pago del cuarto y último 25 % del importe total. Dicho abono se efectuará dentro del primer mes del cuarto trimestre.
ANEXO I DE LA MEMORIA
PRESUPUESTO GLOBAL
RESUMEN CUENTA EXPLOTACIÓN CEA CUACOS DE YUSTE 2024
INGRESOS (INGRESOS ESTANCIAS + OTROS INGRESOS) 63.700,00€
IMPORTE DEL CONVENIO POR ACCIÓN 120.000,00 €
COSTES MATERIA PRIMA 38.220,00€
OTROS COSTES 145.480,00€
G.O.P. 0,00 €
CUACOS DE YUSTE 2024 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ESTIMACIÓN CIERRE 2024
INGRESOS 10.000,00 10.000,00 10.000,00 13.700,00 15.000,00 16.500,00 26.000,00 32.000,00 13.000,00 15.500,00 12.000,00 10.000,00 183.700,00
* Ingresos estancias 3.700,00 5.000,00 6.500,00 16.000,00 22.000,00 3.000,00 5.500,00 2.000,00 63.700,00
* Otros ingresos 0,00
* Transferencia Específica 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 120.000,00
GASTOS 3.172,50 2.610,00 7.924,59 18.662,57 18.512,77 19.343,77 27.008,02 30.882,02 18.756,02 20.039,77 13.615,50 3.172,50 183.700,00
Coste pensiones usuarios (60% ing. Aloj.) 0,00 0,00 0,00 2.220,00 3.000,00 3.900,00 9.600,00 13.200,00 1.800,00 3.300,00 1.200,00 0,00 38.220,00
Personal 0,00 0,00 3.490,09 10.470,27 10.470,27 10.470,27 11.371,52 11.371,52 11.371,52 10.470,27 7.852,70 0,00 87.338,40
* Cocina 1.970,40 5.911,20 5.911,20 5.911,20 5.911,20 5.911,20 5.911,20 5.911,20 4.433,40 47.782,17
* Limpieza 1.519,69 4.559,07 4.559,07 4.559,07 5.460,32 5.460,32 5.460,32 4.559,07 3.419,30 39.556,23
Gastos Generales 562,50 724,50 762,30 832,50 913,50 1.426,50 1.750,50 724,50 859,50 562,50 562,50 9.681,30
Eventos especiales (formación) 300,00 300,00 300,00 300,00 1.200,00
Seguro Responsabilidad Civil 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00 1.320,00
Reparaciones y conservación del centro, suministro ferretería y menaje 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 8.100,00
Suministros de limpieza y piscina 200,00 350,00 600,00 850,00 850,00 200,00 3.050,00
Suministro gas, electricidad y otros 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 30.000,00
Otros servicios (incluido control sanitario) 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 190,30 1.790,30
Adquisición equipos 1.500,00 1.500,00 3.000,00
Resultado (Superávit o déficit) 6.827,50 7.390,00 2.075,41 -4.962,57 -3.512,77 -2.843,77 -1.008,02 1.117,98 -5.756,02 -4.539,77 -1.615,50 6.827,50 0,00
Resultado Acumulado (Superávit o déficit) 6.827,50 14.217,50 16.292,91 11.330,35 7.817,58 4.973,81 3.965,80 5.083,78 -672,23 -5.212,00 -6.827,50 0,00 0,00
ANEXO II DE LA MEMORIA
CRONOGRAMA
GESTIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CUACOS DE YUSTE . ANUALIDAD 2024.
Fecha estimada de inicio: 01/01/2024.
Fecha estimada de fin: 31/12/2024.
ACTUACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Gestión del Centro de Educación Ambiental Cuacos de Yuste 2024

Otras Opciones

2024 © Junta de Extremadura. Todos los derechos reservados Icono Normativa ELI Icono Icono RSS RSS Icono Accesibilidad Icono Mapa del sitio Icono Aviso Legal