Junta de Extremadura

Página Web del Diario Oficial de Extremadura

Ultimos Diarios Oficiales

AVISO: La traducción a portugués deriva de un proceso automático con carácter informativo.

Logo DOE
Logo DOE

RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2024, de la Gerencia, por la que se anuncia la convocatoria de pruebas selectivas para promoción interna del personal laboral de Administración y Servicios, mediante el sistema de concurso-oposición.
DOE Número: 92
Tipo: Ordinario
Fecha Publicación: martes, 14 de mayo de 2024
Apartado: II AUTORIDADES Y PERSONAL
Subapartado: 2. OPOSICIONES Y CONCURSOS
Organismo: universidad de extremadura
Rango: RESOLUCIÓN
Descriptores: Procesos selectivos.
Página Inicio: 24180
Página Fin: 24217
Otros formatos:
PDFFormato PDF XMLFormato XML
TEXTO ORIGINAL
De conformidad con lo previsto en el artículo 32.3.a) del IV Convenio Convenio Colectivo para el personal laboral de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (DOE de 20 de agosto de 2020), y para propiciar la promoción interna del referido colectivo, este Rectorado, en uso de las competencias que le vienen atribuidas por el artículo 93 de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 65/2003, de 8 de mayo (DOE de 23 de mayo), modificado por Decreto 190/2010, de 2 de octubre (DOE de 7 de octubre) y aplicando las bases generales aplicables a estos procesos que fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura, en sesión de 22 de octubre de 2020 (publicadas en el DOE de 4 de noviembre de 2020), ha resuelto convocar concurso-oposición con sujeción a las siguientes:
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera. Normas generales.
1.1. Se convocan pruebas selectivas de promoción interna para cubrir puestos de personal laboral de administración y servicios de la Universidad de Extremadura, mediante el sistema de concurso oposición.
1.2. El proceso selectivo se regirá, con carácter general, por la legislación reguladora de la autonomía universitaria y otras disposiciones que la complementan, así como por los Estatutos de la Universidad de Extremadura (Decreto 65/2003, de 8 de mayo); además, por la legislación estatal básica y por la autonómica de desarrollo de aquélla en materia de Función Pública, y por lo dispuesto en el IV Convenio Colectivo para el personal laboral de administración y servicios de la Universidad de Extremadura, publicado por Resolución de 4 de agosto de 2020, de la Dirección General de Trabajo (DOE de 20 de agosto de 2020).
1.3. En el caso de obtenerse por promoción interna un puesto en una nueva categoría, se aplicará la normativa vigente sobre excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público al objeto de ocupar un único puesto de trabajo, debiendo elegir la categoría en que se permanecerá en activo y en la que se pasará a la situación de excedencia voluntaria.
Segunda. Puestos de trabajo.
Los puestos de trabajo objeto de la presente convocatoria son las siguientes:
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Humanístico-Social, Subgrupo C1, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Humanístico-Social, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación y Psicología.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Científico-Técnico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Ciencias.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Un puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias.
Un puesto de Técnico Especialista (Reprografía, Encuadernación y Autoedición), Subgrupo C1, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Ciencias.
Un puesto de Técnico Especialista (Administración), Subgrupo C1, adscrito al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Badajoz.
Un puesto de Técnico Especialista (Coordinador de Servicios), Subgrupo C1, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Filosofía y Letras.
Un puesto de Técnico Especialista (Coordinador de Servicios), Subgrupo C1, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Educación y Psicología.
Un puesto de Técnico Especialista (Biblioteca), Subgrupo C1, adscrito al Servicio de Biblioteca, Cáceres.
Un puesto de Oficial (Conductor de Distribución y Reparto), Subgrupo C2, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Derecho.
Tercera. Requisitos de los aspirantes.
3.1. Para ser admitidas a la realización de estas pruebas selectivas, las personas aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser personal fijo de plantilla, acogido al IV Convenio Colectivo para personal laboral de administración y servicios. Con la salvedad establecida para los excedentes por cuidados familiares, el resto de excedentes voluntarios deberán haber cumplido el plazo mínimo de excedencia.
b) Estar en posesión del título académico exigido para ingreso en el correspondiente Subgrupo.
Subgrupo C1: Título de Bachiller, de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), o títulos equivalentes reconocidos oficialmente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
La carencia de la titulación referida podrá ser suplida por una antigüedad de diez años en categorías inferiores, o de cinco años y haber superado un curso específico de formación convocado por la Universidad de Extremadura a efectos de promoción interna.
Subgrupo C2: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Educación General Básica, Formación Profesional de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o de Técnico Auxiliar (Formación Profesional de Primer Grado), o títulos equivalentes reconocidos oficialmente.
3.2. Todos los requisitos enumerados en esta base deberán poseerse en el último día del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la formalización del contrato como personal laboral fijo de la Universidad de Extremadura.
Cuarta. Solicitudes.
4.1. Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán hacerlo constar en instancia que será facilitada gratuitamente en el Registro General de esta Universidad (avenida de Elvas, s/n., 06006 Badajoz- y Plaza de los Caldereros 2, 10003 -Cáceres-), según modelo que figura como anexo I en la presente convocatoria. Este modelo también estará disponible en la página web de la Universidad de Extremadura.
4.2. Las personas aspirantes deberán presentar debidamente ordenada, cuanta documentación estimen oportuna para la valoración de sus méritos personales en la fase de concurso, en el modelo establecido en el anexo II.
Las personas aspirantes que hayan prestado servicios que puedan ser valorados conforme a lo establecido en cada convocatoria, deberán acompañar certificación expedida por la unidad administrativa competente en materia de Recursos Humanos, donde se detalle expresamente la antigüedad y destino referente a los servicios prestados que consten fehacientemente acreditados en sus expedientes personales.
4.3. En la tramitación de sus solicitudes, las personas aspirantes tendrán en cuenta lo siguiente:
a) Las solicitudes se dirigirán al Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura.
b) La presentación de solicitudes se hará en el Registro General de la Universidad de Extremadura (avenida de Elvas, s/n., 06006 -Badajoz- y Plaza de los Caldereros número 2, 10003 -Cáceres-, o en cualquiera de los Centros de la Universidad de Extremadura); también se podrá presentar en la forma establecida en el artículo 16, en concordancia con la disposición transitoria cuarta de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
c) El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
4.4. Las personas aspirantes deberán observar las siguientes instrucciones en el cumplimiento de su solicitud:
a) En el apartado CONVOCATORIA, campo 1 destinado a Grupo o Subgrupo Profesional o Categoría las personas solicitantes indicarán la referida a la convocatoria de que se trate.
b) En el apartado CONVOCATORIA, campo 3, destinado a Forma de acceso, las personas solicitantes indicarán promoción interna .
c) Las personas aspirantes que tengan reconocida algún tipo de discapacidad deberán indicarlo en la instancia, en el apartado CONVOCATORIA, campo 6, indicando el grado y en el campo 8, las adaptaciones de tiempo o medio así como el tipo de discapacidad por la que están afectados. Aquellos aspirantes que precisen adaptaciones de tiempo o medios para la realización de las pruebas selectivas, además de indicarlo en el apartado correspondiente de la solicitud, deberán presentar dentro del plazo referido en la base 4.3 c) de las presentes bases generales, escrito en el que soliciten el tipo de adaptación que necesiten, así como certificado médico acreditativo de la discapacidad. El órgano de selección podrá recabar informe y, en su caso, la colaboración de los órganos competentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
d) En el apartado Datos a consignar según la convocatoria , las personas aspirantes indicarán, en el campo a) del mismo, la adscripción a la localidad de las Bolsas de Trabajo que, en su caso, se generen como consecuencia del correspondiente procedimiento selectivo. A tal efecto, se establecerán cuatro Bolsas de Trabajo para las localidades de: Cáceres (1), Badajoz (2), Mérida (3) y Plasencia y Jarandilla de la Vera (4). Será obligatorio indicar, al menos, una localidad de las referidas.
4.5. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición de la persona interesada.
4.6. Las personas aspirantes quedan vinculadas a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar su modificación mediante escrito motivado, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes. Transcurrido este plazo no se admitirá ninguna petición de esa naturaleza.
Quinta. Admisión de aspirantes.
5.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Gerente de la Universidad de Extremadura dictará, por delegación del Rector, resolución en el plazo máximo de dos meses, por la que se declarará aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas. Esta resolución será publicada en el Diario Oficial de Extremadura junto con la relación de los aspirantes excluidos con indicación de la causa de exclusión.
5.2. Las personas aspirantes excluidas expresamente, así como las que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán de un plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución, para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión o su omisión de las relaciones de admitidos y excluidos. Las personas aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen la exclusión o aleguen la omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de las pruebas.
En todo caso, al objeto de evitar errores, en el supuesto de producirse, y de posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspirantes deberán comprobar fehacientemente no sólo que no figuran recogidos en la relación de excluidos, sino además que sus nombres figuran en la pertinente relación de admitidos.
5.3. En el término de quince días desde que termine el plazo de subsanación de errores, la Gerencia publicará en el Diario Oficial de Extremadura, la resolución por la que se eleve a definitivas las listas de admitidos y excluidos. En la misma se determinará el lugar y fecha del comienzo de los ejercicios y, en su caso, orden de actuación de los aspirantes.
Contra la citada resolución, podrá interponerse el recurso administrativo correspondiente, conforme a lo previsto en el artículo 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sexta. Órganos de selección.
6.1. Los órganos de selección del presente proceso selectivo son los que figuran como anexo IV a la presente convocatoria.
6.2. El procedimiento de actuación del órgano de selección se ajustará a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en el Convenio Colectivo y demás disposiciones vigentes.
En el funcionamiento interno se actuará conforme al Manual de Instrucciones para los Tribunales de Selección del Personal de Administración y Servicios.
6.3. Los miembros del órgano de selección deberán abstenerse de intervenir, comunicándolo al Rector de la Universidad de Extremadura, cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, o si se hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. El Presidente deberá solicitar de los miembros del órgano de selección declaración expresa de no hallarse incursos en las circunstancias previstas en la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como de los asesores especialistas y del personal auxiliar que el órgano de selección incorpore a su trabajo.
Asimismo, las personas aspirantes podrán recusar a los miembros del órgano de selección cuando concurran las circunstancias previstas en el párrafo anterior.
6.4. Con anterioridad a la iniciación de las pruebas selectivas, la autoridad que convoca publicará en el Diario Oficial de Extremadura resolución por la que se nombren a los nuevos miembros del órgano de selección que hayan de sustituir a los que hayan perdido su condición por alguna de las causas previstas en la base 6.3.
6.5. Previa convocatoria del Presidente, se constituirá el órgano de selección de cada proceso selectivo con la asistencia, al menos, de la mitad de sus miembros, siendo necesaria la asistencia obligada del Presidente y el Secretario.
El órgano de selección acordará todas las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.
6.6. A partir de su constitución y para el resto de las sesiones, el órgano de selección, para actuar válidamente, requerirá la misma mayoría indicada en el apartado anterior.
6.7. Dentro de la fase de oposición, el órgano de selección resolverá las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas bases, así como se deba actuar en los casos no previstos.
6.8. El órgano de selección podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para las pruebas correspondientes de los ejercicios que estime pertinentes, limitándose dichos asesores a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. La designación de tales asesores deberá comunicarse al Rector de la Universidad de Extremadura, y será objeto de publicidad.
Igualmente, y cuando así lo aconsejen las circunstancias del proceso selectivo, se podrá designar personal colaborador para el desarrollo de las pruebas que actuará bajo la dirección del órgano de selección.
6.9. El órgano de selección adoptará las medidas precisas en aquellos casos en que resulte necesario, de forma que las personas aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones para la realización de los ejercicios que el resto de los demás participantes. En este sentido se establecerán, para las personas con discapacidad que lo soliciten, en la forma prevista en la base 4.4 c), las adaptaciones posibles en tiempo y medios para su realización.
6.10. El Presidente del órgano de selección adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios de la fase de oposición que sean escritos y no deban ser leídos ante el órgano de selección, sean corregidos sin que se conozca la identidad de los aspirantes.
6.11. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, todos los órganos de selección tendrán su sede en el Rectorado de la Universidad de Extremadura, Área de Recursos Humanos (Plaza de los Caldereros núm. 2, 10003 Cáceres, teléfono 927 257013). En esta sede, al menos, una persona, miembro o no del órgano de selección, atenderá cuantas cuestiones sean planteadas en relación con las pruebas selectivas.
6.12. El órgano de selección tendrá la categoría segunda de las recogidas en la normativa reguladora de indemnizaciones por razón de servicio.
6.13. En ningún caso el órgano de selección podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número superior de aspirantes que el de puestos convocados. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo establecido será nula de pleno derecho.
No obstante lo anterior, y con el fin de asegurar la cobertura de los puestos convocados, cuando se produzcan renuncias de las personas aspirantes seleccionadas, antes de su contratación, el órgano que convoca podrá requerir del órgano de selección relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible contratación como personal laboral fijo.
6.14. Contra las actuaciones y actos de trámite del órgano de selección que impidan continuar el procedimiento o produzcan indefensión, las personas interesadas podrán interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad de Extremadura en el plazo de un mes.
Séptima. Sistema selectivo.
El procedimiento de selección para los puestos convocados será el de concurso-oposición.
7.1. Fase de oposición.
Las pruebas a superar en la fase de oposición, cuya valoración supondrá un sesenta por ciento del total de la puntuación del proceso selectivo, se compondrá como se indica a continuación:
7.1.1. Para el acceso al puesto encuadrado en el Subgrupo C1, la fase de oposición se compondrá de un ejercicio único que constará de dos partes, que se indican a continuación, siendo ambas obligatorias y pudiendo realizarse conjuntamente.
Para el acceso a puestos de los Subgrupos C1, la fase de oposición estará formada por un ejercicio único que constará de dos partes, que se indican a continuación, siendo ambas obligatorias y pudiendo realizarse conjuntamente.
a) Primera parte (teórica):
Consistirá en contestar a un cuestionario compuesto por un máximo de 60 preguntas con cuatro respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta, relacionadas con el contenido íntegro del programa que figura como anexo IV de esta convocatoria.
Las personas aspirantes marcarán las respuestas en las correspondientes hojas de examen, no penalizando las contestaciones erróneas.
El tiempo para la realización de esta parte será de 90 minutos. Se calificará de cero a treinta puntos.
b) Segunda parte (práctica):
Consistirá en resolver uno o dos supuestos prácticos o pruebas prácticas, acordes a la especialidad correspondiente, de entre dos o cuatro que proponga el órgano de selección, el cuál determinará el tiempo para la realización de este ejercicio, que no será inferior a 90 minutos ni superior a 150 minutos.
Para superar la fase de oposición, los aspirantes deberán obtener un mínimo de treinta puntos y no haber sido calificado con una nota inferior a 11 puntos en cualquiera de las partes.
7.1.2. Para el acceso a puestos del Subgrupo C2, la fase de oposición estará formada por un ejercicio único que constará de dos partes, que se indican a continuación, siendo ambas obligatorias y pudiendo realizarse conjuntamente.
a) Primera parte (teórica):
Consistirá en contestar a un cuestionario compuesto por un máximo de 60 preguntas con cuatro respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta, relacionadas con el contenido íntegro del programa que figura como anexo IV de esta convocatoria.
Las personas aspirantes marcarán las respuestas en las correspondientes hojas de examen, no penalizando las contestaciones erróneas.
El tiempo para la realización de esta parte será de 90 minutos. Se calificará de cero a treinta puntos.
b) Segunda parte (práctica):
Consistirá en resolver una o dos pruebas prácticas, acordes a la especialidad correspondiente, de entre dos o cuatro que proponga el órgano de selección, el cuál determinará el tiempo para la realización de este ejercicio, que no será inferior a 90 minutos ni superior a 150 minutos.
Para superar la fase de oposición, los aspirantes deberán obtener un mínimo de treinta puntos y no haber sido calificado con una nota inferior a 11 puntos en cualquiera de las partes.
7.2. Fase de concurso: baremo de méritos.
La fase de concurso se valorará conforme al baremo que se reseña en el anexo II, con el detalle de la puntuación en cada apartado de los méritos que se pueden aportar, que comprenderá un cuarenta por ciento del total de la puntuación del proceso selectivo.
Octava. Programas.
8.1. El programa que ha de regir las pruebas selectivas, para cada puesto, será el que figura como anexo V de la presente convocatoria.
8.2. En todo caso, el órgano de selección exigirá la normativa vigente el día de publicación de la convocatoria.
Novena. Calendario y desarrollo de los ejercicios de la fase de oposición.
9.1. El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará a partir del día 1 de julio de 2024, determinándose en la resolución que se indica en la base 5.3 el lugar y la fecha de su realización.
9.2. Los órganos de selección harán públicos los criterios de evaluación que se vayan a utilizar para las distintas pruebas, con carácter previo al desarrollo de las mismas.
9.3. El anuncio de celebración de los restantes ejercicios no será objeto de publicación en el Diario Oficial de Extremadura y se efectuará a través de las resoluciones del órgano de selección en las que se hagan públicas las relaciones de aprobados del ejercicio anterior.
9.4. El orden de actuación de los aspirantes para la realización de las diferentes pruebas se iniciará por el candidato cuyo primer apellido comience por la letra resultante del sorteo realizado por la Dirección General de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura, publicado a través de Anuncio para el año 2024 en el Diario Oficial de Extremadura.
En aquellas pruebas que, por el número de aspirantes, sea necesario establecer distintos turnos de actuación, éstos se establecerán alfabéticamente, iniciándose por el aspirante cuyo primer apellido comience por la letra resultante del sorteo referido en el párrafo anterior.
9.5. En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por los miembros del órgano de selección con la finalidad de acreditar su identidad.
9.6. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en único llamamiento, siendo excluidos de las pruebas quienes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor, debidamente justificados y libremente apreciados por el órgano de selección.
9.7. En cualquier momento del proceso selectivo si el órgano de selección tuviere conocimiento de que alguno de los aspirantes no posee la totalidad de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, propondrá su exclusión al Rector de la Universidad de Extremadura, comunicándole, asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión a las pruebas selectivas, a los efectos procedentes.
9.8. Corresponderá al órgano de selección la verificación y apreciación de las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto las decisiones que estime pertinentes.
9.9. Los aspirantes que acudan a cada ejercicio de los que compongan la fase de oposición tendrán derecho a que se les haga entrega del cuestionario o supuestos prácticos que se planteen por el órgano de selección.
9.10. Una vez realizado cada uno de los ejercicios de la fase de oposición, el órgano de selección hará pública en el lugar o lugares de celebración de éstos, en la sede del órgano de selección y en aquellos otros que estime oportunos, la relación de aspirantes que lo hayan superado por orden de puntuación alcanzada, con indicación de su documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de identidad. Los aspirantes que no se hallen incluidos en la relación correspondiente tendrán la consideración de no aptos a todos los efectos, siendo eliminados del proceso selectivo, disponiendo de un plazo de cinco días hábiles para efectuar reclamaciones ante el órgano de selección.
Décima. Lista de aprobados y valoración de méritos de la fase de concurso.
10.1. La lista que contenga la valoración de méritos de la fase de concurso se hará pública una vez celebrado el último ejercicio de la fase de oposición, en el lugar o lugares de celebración de éstos, en la sede del órgano de selección y en aquellos otros que estime oportunos, y comprenderá a los aspirantes que superen el mismo, facultando a los interesados para poner reclamación ante el órgano de selección en un plazo de cinco días hábiles.
10.2. Finalizadas ambas fases, el órgano de selección hará pública la relación de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo. En esta lista los aspirantes aparecerán ordenados por la puntuación total obtenida en el proceso y, asimismo, figurarán las puntuaciones totales obtenidas en cada fase. En caso de empate, el orden final se establecerá atendiendo sucesivamente a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición y si persistiese el empate, éste se dirimirá atendiendo a la fase de concurso y si éste persistiera, se tendrán en cuenta para establecer el orden final los siguientes criterios:
— Mayor antigüedad en la Universidad de Extremadura.
— Mayor antigüedad en otras Universidades públicas o Instituciones de Educación Superior.
— Mayor grado de titulación académica.
— El orden de actuación de los opositores conforme a lo manifestado en la base 9.4.
En esta lista no podrá figurar un número mayor de personas que el de puestos convocados, siendo nula de pleno derecho cualquier relación de aspirantes cuyo número supere al de puestos convocados.
La motivación de dicha lista, en cuanto acto administrativo emanado de la discrecionalidad técnica del órgano de selección, y que pone fin al proceso selectivo, estará referida al cumplimiento de las normas reglamentarias y de las bases de la convocatoria.
10.3. El órgano de selección elevará, finalmente al Rectorado, la correspondiente propuesta de contratación como personal laboral fijo de la Universidad de Extremadura, a favor de los aspirantes que han superado el proceso selectivo.
Al mismo tiempo, se facilitará al Área de Recursos Humanos el expediente administrativo ordenado y foliado, conteniendo toda la documentación que ha generado el proceso selectivo.
10.4. La Gerencia de la Universidad de Extremadura dispondrá la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de la relación provisional de aspirantes aprobados, siendo esta publicación determinante del plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación, a efectos del posible recurso ante el Rector de la Universidad.
10.5. Finalizado el plazo a que se refiere el párrafo anterior, la Gerencia de la Universidad ofertará a los seleccionados los puestos a cubrir, atendiéndose a las peticiones conforme al orden de puntuación total obtenida en el proceso selectivo, siempre que reúnan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la Relación de Puestos de Trabajo.
Al mismo tiempo, se dictará resolución conteniendo la relación definitiva de aprobados con indicación del destino adjudicado y dispondrá su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, agotando dicho acto la vía administrativa. La misma será motivada con referencia al cumplimiento de las normas reglamentarias y de las bases de la convocatoria.
En todo caso, deberá quedar en el expediente, como fundamento de la resolución adoptada, la observancia del procedimiento debido.
Decimoprimera. Lista de espera.
11.1. Una vez concluido cada proceso selectivo, el órgano de selección elevará al Rectorado una lista ordenada de aquellos aspirantes que sin haber superado las correspondientes pruebas selectivas hayan superado, al menos, el primer ejercicio, al objeto de ofertarles las vacantes temporales que se pudieran producir en el ámbito de la Universidad de Extremadura. La lista contendrá la división en las localidades que hayan sido solicitadas por los aspirantes conforme a lo establecido en la base 4.4 d).
El orden de prelación de los aspirantes se establecerá aplicando sucesivamente los siguientes criterios:
a) Mayor número de ejercicios aprobados.
b) Mayor puntuación en la suma de la fase de oposición y de la fase de concurso.
c) En caso de empate, se atenderá, en primer lugar, a la fase de oposición y, de persistir, al orden de actuación de los opositores conforme a las previsiones contenidas en la convocatoria de que se trate.
11.2. Una vez constituida la lista de espera respectiva, que será pública, así como sus actualizaciones pertinentes, los contratos se realizarán por riguroso orden conforme se vayan produciendo las vacantes a cubrir, de acuerdo con las previsiones contenidas en el Convenio Colectivo y los criterios adoptados por la Gerencia y el Comité de Empresa.
Decimosegunda. Presentación de documentos y contratación de personal laboral fijo.
12.1. En el plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a aquél en que se hicieron públicas las listas de aprobados en el Diario Oficial de Extremadura, las personas opositoras aprobadas deberán presentar en el Área de Recursos Humanos de la Universidad de Extremadura los documentos y requisitos exigidos para el acceso al puesto correspondiente, a excepción, en su caso, de aquéllos que obren ya en poder de la citada Área como consecuencia de la aportación realizada para su anterior nombramiento o contratación como empleado público de la misma. Estos documentos deberán ser aportados mediante copia cotejada o, en caso contrario, acompañada de los originales para su comprobación y posterior cotejo. Asimismo, y dentro del citado plazo, deberá entregarse, debidamente cumplimentada, la declaración que figurará como anexo en las respectivas convocatorias.
12.2. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentaran la documentación o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos señalados en la base tercera no podrán ser contratados como empleados públicos y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran incurrido por falsedad en la solicitud inicial.
12.3. La contratación de los aspirantes seleccionados se producirá conforme se acrediten los requisitos exigidos.
Decimotercera. Aplicación.
13.1. Las personas aspirantes, por el hecho de participar en las pruebas selectivas, se someten a las bases de la convocatoria y a las decisiones que adopte el Tribunal, sin perjuicio de las reclamaciones o recursos pertinentes. El Tribunal se halla facultado para resolver las dudas que se presenten en todo lo no previsto en las bases, así como para la adopción de los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas selectivas.
13.2. Las presentes bases vinculan a la Universidad de Extremadura, a los órganos de selección que han de calificar las pruebas selectivas y a quienes participen en las mismas.
Badajoz, 6 de mayo de 2024.
El Gerente,
JUAN FRANCISCO PANDURO LÓPEZ
ANEXO I
MODELO DE SOLICITUD
Convocatoria.
1. Escala, Grupo Profesional o Categoría Código 2. Fecha de Resolución de la convocatoria Código142 3. Forma de acceso
4. Fecha DOE 5. Provincia de examen 6. Minusvalía
Día Mes Año
%
7. Reserva para discapacitados 8. En caso de minusvalía o discapacidad, adaptación que se solicita y motivo de la misma
Datos Personales.
9. DNI/NIF 10. Primer apellido 11. Segundo Apellido 12. Nombre
13. Fecha de nacimiento 14. SexoVarón Mujer 15. Provincia de nacimiento 16. Localidad de nacimiento
Día Mes Año
17. Teléfono 18. Correo electrónico 19. Domicilio: Calle o plaza y número 20. C.Postal
21. Domicilio: Municipio 22. Domicilio: Provincia 23.Domicilio: Nación
Títulos Académicos.
Exigido en la convocatoria
Otros Títulos oficiales
Datos a consignar según la convocatoria.
A) B) C)
El abajo firmante solicita ser admitidos a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso a la Función Pública y las especialmente señaladas en la convocatoria anteriormente citada, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.
Asimismo, se autoriza a la Universidad para que puedan verificarse los datos académicos oportunos en los medios oficiales que procedan.
En ...................., a ....... de ...................de 2024
Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura
ANEXO II
BAREMO DE VALORACIÓN MÉRITOS
NORMALIZACIÓN DE MÉRITOS: En aquellos apartados donde se supere la puntuación máxima, ésta será normalizada a aquel que obtenga la mayor puntuación en el apartado correspondiente.
Conforme a ello, tanto la puntuación conseguida en cada uno de los diferentes apartados como la puntuación global alcanzada, ha de considerarse única y exclusivamente como una medida relativa establecida con respecto al resto de los candidatos presentados al mismo concurso.
En el supuesto de que sólo se presente un candidato, se otorgará a éste una puntuación en cada uno de los apartados que no podrá ser normalizada.
ANEXO III
ORDENACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS
Méritos aportados por D./D.ª __________________________________________________
APARTADOS / Méritos aportados orden Detalle del mérito aportado
1. TÍTULOS ACADÉMICOS (3 puntos máximo)
Aporte única y exclusivamente la titulación más alta en este apartado. ___
2. MÉRITOS PROFESIONALES (18 puntos máximo)* orden (relacionados específicamente con el puesto de trabajo)
2.1. Haber desempeñado la misma o superior categoría profesional y misma especialidad solicitada de forma remunerada en el ámbito funcional correspondiente a la UEx. (0,15 puntos x mes o fracción superior a 15 días) __ Hoja de Servicios AÑOS ___ MESES ___ DÍAS ___ TOTAL MESES ___
2.2. Haber desempeñado la categoría profesional y especialidad solicitada de forma remunerada en el ámbito funcional correspondiente a cualquier otra Administración Pública. (0,10 puntos x mes o fracción superior a 15 días) __ Hoja de Servicios AÑOS ___ MESES ___ DÍAS ___ TOTAL MESES ___
2.3. Haber desempeñado servicios en la Universidad de Extremadura en grupo o subgrupo inferior y misma especialidad a la que corresponde la vacante solicitada. (0,08 puntos x mes o fracción superior a 15 días) __ Hoja de Servicios AÑOS ___ MESES ___ DÍAS ___ TOTAL MESES ___
* Añada, si fuera preciso, una línea por cada mérito aportado en cada uno de los apartados.
3. ANTIGÜEDAD (7 puntos máximo) * orden
3.1. Por servicios prestados en la UEx.(0,06 puntos x mes o fracción) __ Hoja de Servicios AÑOS ___ MESES ___ DÍAS ___ TOTAL MESES___
3.2. Por servicios prestados en cualquier otra Administración Pública.(0,03 puntos x mes o fracción) __ Hoja de Servicios AÑOS ___ MESES ___ DÍAS ___ TOTALMESES___
* Añada, si fuera preciso, una línea por cada mérito aportado en cada uno de los apartados.
4. FORMACIÓN (9 puntos máximo) * (relacionada específicamente con el puesto de trabajo)Cada uno de los méritos aportados en este apartado, deben ser ordenados cronológicamente con indicación de las horas impartidas o recibidas: del __ al __ orden
4.1. Títulos, Diplomas o Certificados expedidos por la Universidad de Extremadura, el Instituto Nacional de Administración Pública o Centros equivalentes, en el ámbito de la Formación Específica de los empleados públicos, así como las organizaciones sindicales dentro del Plan de Formación Continua, que estén relacionados con el puesto de trabajo.Título, diploma o certificado por curso impartido o recibido: (0,015 puntos x hora) ___ ___,__ h.
4.2. Títulos, Diplomas o Certificados expedidos por entidades públicas o privadas en colaboración con una Administración Pública, que estén relacionados con el puesto de trabajo. Título, diploma o certificado por curso impartido o recibido: (0,005 puntos x hora) ___ ___,__ h.
* Añada, si fuera preciso, una línea por cada mérito aportado en cada uno de los apartados.
5. OTROS MÉRITOS (3 puntos máximo) *Cada uno de los méritos aportados en este apartado, deben ser ordenados cronológicamente con indicación de los cursos completados: del __ al __ orden
5.1. Idiomas: Curso académico completo de un idioma expedido por la Escuela Oficial de Idiomas o Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura. (0,20 puntos x curso) ___
5.2. Superación de la fase de oposición de la convocatoria anterior a puestos de idéntico grupo, categoría y especialidad de la Universidad de Extremadura. (1 punto) ___
5.3. Compromiso con la institución universitaria mediante la participación como representante en los distintos órganos de gobierno, representación y comisiones. (0,20 puntos x órgano y año) ___
* Añada, si fuera preciso, una línea por cada mérito aportado en cada uno de los apartados.
En Badajoz/Cáceres, a __ de ________________ de 2024
Fdo.: ________________________________________________
ANEXO IV
ÓRGANOS DE SELECCIÓN
Puestos de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Humanístico-Social, Subgrupo C1, adscrito a los Servicios comunes de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación y al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación y Psicología.
Titulares:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos.
Vocales: Don Antonio Flores Cerro, Técnico Especialista (Laboratorio).
Don José María Herrera Olivenza, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña María Soledad Salguero Rodríguez, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Fátima Retamar Pozo, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretario: Don José Emilio Valero Amaro, funcionario del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Don Enrique Pandiella Hevia, Vicegerente de Asuntos Económicos.
Vocales: Don Miguel Ángel Bas Sánchez, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Francisco Javier Cebrián Fernández, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña María Josefa Moreno Masa, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Encarnación Ferrera Guillén, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña María Luisa Bermejo Sánchez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puestos de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Biomédico-Científico, Subgrupo C1, adscritos al Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria, al Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias, al Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias y al Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias.
Titulares:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos.
Vocales: Don Francisco Javier Cebrián Fernández, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Manuel Caro Vaca, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña Nieves Fernández Sánchez, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Diana María Sánchez Rosado, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Secretario: Don José Emilio Valero Amaro, funcionario del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Don Enrique Pandiella Hevia, Vicegerente de Asuntos Económicos.
Vocales: Don José Javier Delgado Muriel, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don José María Cadenas Holguín, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Elena Gil Villares, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Gloria Rodríguez Gallardo, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña María Luisa Bermejo Sánchez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puesto de Técnico Especialista (Laboratorio), afinidad Científico-Técnico, Subgrupo C1, adscrito al Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.
Titulares:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos.
Vocales: Don Álvaro José Sánchez Ortega, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Juan Carlos Cadenas Holguín, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Encarnación Pegado Muñido, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Valle Salguero Bueno, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretario: Don José Emilio Valero Amaro, funcionario del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Don Enrique Pandiella Hevia, Vicegerente de Asuntos Económicos.
Vocales: Don Miguel Ángel Bas Sánchez, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Francisco Javier Pacheco López, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña Natividad Caro Vaca, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Don Felipe Mogena Cantero, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña María Luisa Bermejo Sánchez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puesto de Técnico Especialista (Reprografía, Encuadernación y Autoedición), Subgrupo C1, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Ciencias.
Titulares:
Presidente: Don Juan Francisco Panduro López, Gerente de la Universidad de Extremadura.
Vocales: Don Ricardo Durán Mora, Técnico Especialista (Reprografía, Encuadernación y Autoedición).
Don Zoilo Manuel Montes López, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Doña María Josefa Moreno Masa, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Guadalupe Gómez-Landero Hernández, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretario: Don José Emilio Valero Amaro, funcionario del Área de Recursos Humanos
Suplentes:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos.
Vocales: Don Francisco Javier Cebrián Fernández, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Juan Miguel Cano Lebrato, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña Encarnación Ferrera Guillén, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Noelia Tejero Mateos, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña María Luisa Bermejo Sánchez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puesto de Técnico Especialista (Administración), Subgrupo C1, adscrito al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Badajoz.
Titulares:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos
Vocales: Don Felipe Mogena Cantero, Técnico Especialista (Laboratorio).
Don Juan Carlos Cadenas Holguín, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Gloria Rodríguez Gallardo, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña Ana María Cuello Sánchez, Técnico Especialista (Administración).
Secretario: Don José Emilio Valero Amaro, funcionario del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Doña Emilia Martín Martín, Jefa de Servicio de Gestión de Recursos Humanos.
Vocales: Don José Javier Delgado Muriel, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Miguel Ángel Bas Sánchez, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Inmaculada Flores Cerro, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Noelia Tejero Mateos, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña María Luisa Bermejo Sánchez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puestos de Técnico Especialista (Coordinador de Servicios), Subgrupo C1, adscritos a los Servicios comunes de la Facultad de Filosofía y Letras y a los Servicios Comunes de la Facultad de Educación y Psicología.
Titulares:
Presidente: Doña Emilia Martín Martín, Jefa de Servicio de Gestión de Recursos Humanos.
Vocales: Don Luis Felipe Holgado Nevado, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Don Zoilo Manuel Montes López, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Doña María Pilar Martín Vidal, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Doña Justa Salazar Núñez, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Secretario: Doña Julia Dolores Cabrera Rodríguez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos
Vocales: Don Wenceslao Apostua Méndez, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Don José Francisco Ochandorena Marín, Técnico Especialista (Coordinador de Servicios).
Doña Natividad Caro Vaca, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Encarnación Pegado Muñido, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña Jemima Azabal Brillo, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puesto de Técnico Especialista (Biblioteca), Subgrupo C1, adscrito al Servicio de Biblioteca, Cáceres.
Titulares:
Presidente: Doña María Teresa Mateos Fernández, funcionaria de la Escala de Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UEx.
Vocales: Don Ramón Gordillo Higuero, Técnico Especialista (Bibliotecas).
Don José Javier Delgado Muriel, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Marta Lucía Martín CorralesTécnico Especialista (Bibliotecas).
Doña Ana María Salguero Chaves, Técnico Especialista (Bibliotecas).
Secretario: Doña Julia Dolores Cabrera Rodríguez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Doña María Eugenia de Gabriel Marín, funcionaria de la Escala de Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UEx.
Vocales: Don Luis Espada Iglesias, Titulado de Grado Medio (Prevención Riesgos Laborales).
Don Antonio Flores Cerro, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña María Carmen Tostado Díaz, Técnico Especialista (Bibliotecas).
Doña María Mercedes Gómez Blázquez, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña Jemima Azabal Brillo, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Puesto de Oficial (Conductor de Distribución y Reparto), Subgrupo C2, adscrito a los Servicios Comunes de la Facultad de Derecho.
Titulares:
Presidente: Doña Ana María Martínez Palacios, Jefa de Servicio de Retribuciones y Seguridad Social.
Vocales: Don José Javier Delgado Muriel, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Don Antonio José Giménez González, Titulado de Grado Medio (Laboratorio).
Doña Elena Gil Villares, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Doña María Josefa Moreno Masa, Técnico Especialista (Laboratorio).
Secretaria: Doña Jemima Azabal Brillo, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
Suplentes:
Presidente: Don José Antonio Perea Ayago, Vicegerente de Recursos Humanos
Vocales: Don Juan Miguel Cano Lebrato, Técnico Especialista (Laboratorio).
Don Manuel María Pérez Ayala, Titulado de Grado Medio (Informática).
Doña María Noelia Tejero Mateos, Técnico Especialista (Laboratorio).
Doña Justa Salazar Núñez, Titulada de Grado Medio (Laboratorio).
Secretaria: Doña Julia Dolores Cabrera Rodríguez, funcionaria del Área de Recursos Humanos.
ANEXO V
PROGRAMA
CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA (LABORATORIO), AFINIDAD BIOMÉDICO-CIENTÍFICO, SUBGRUPO C1.
1. Medidas profilácticas en el laboratorio. Limpieza: fundamentos. Control de los microorganismos y procedimientos. Conceptos de sepsis, asepsia, desinfección, esterilización, antisepsia e higienización.
2. Material básico de laboratorio utilizado en medidas de volúmenes y masa. Unidades.
3. Desinfección: fundamentos y técnicas, métodos físicos y químicos. Esterilización: fundamentos y técnicas, métodos físicos y químicos.
4. Equipos empleados en el laboratorio (I), principios, uso y mantenimiento de: destiladores, balanzas, autoclaves, centrífugas, agitadores, pHmetros, estufas, hornos y cabinas de flujo laminar.
5. Equipos empleados en el laboratorio (II), principios, uso y mantenimiento de: microscopio óptico, microscopio electrónico, microscopio de fluorescencia, espectrofotómetros y cromatógrafos.
6. Operaciones de laboratorio: cristalización, desecación, evaporación, extracción, precipitación, reflujo y rotavapor.
7. Conocimiento de los siguientes términos (I): densidad, acidez, basicidad, pH, filtración, condensación, destilación, centrifugación y decantación.
8. Conocimiento de los siguientes términos (II): mezcla, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, disolución, disolvente, soluto, emulsión y suspensión.
9. Concentración de las disoluciones: tanto por ciento en masa y en volumen, porcentaje masa/volumen, molaridad y normalidad.
10. Tinciones básicas en el laboratorio: Tinción de Gram, Tinción de Ziehl-Neelsen y Tinción de Giemsa.
11. Medios de cultivo: definición, tipos, clases y elaboración de los mismos. Técnicas de siembra.
12. Mantenimiento y conservación de los microorganismos.
13. Nombres, símbolos y fórmulas de los elementos más utilizados en un laboratorio. Etiquetado de productos elaborados en el laboratorio.
14. Transporte y conservación de muestras biológicas: sangre, orina, heces, semen y biopsias.
15. Microorganismos: bacterias, virus y hongos. Forma, tamaño y agrupaciones.
16. Buenas Prácticas de Laboratorio. Real Decreto 1369/2000 de 19 de julio: Procedimientos normalizados de trabajo.
17. Gestión de residuos en el laboratorio. NTP 276.
18. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo IV. Servicios de prevención. Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
19. Prevención de Riesgos Laborales, seguridad y salud en laboratorios biosanitarios.
20. Normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Clasificaciones, pictogramas e indicaciones de peligro.
CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA (LABORATORIO), AFINIDAD CIENTÍFICO-TÉCNICO, SUBGRUPO C1.
1. Buenas Prácticas de Laboratorio. Real Decreto 1369/2000 de 19 de julio: Procedimientos normalizados de trabajo.
2. NTP 1054: Gestión de residuos: clasificación y tratamiento.
3. Gestión de residuos en el laboratorio. NTP 276.
4. Técnicas de limpieza del material de laboratorio. Identificación de productos químicos. Medida de masas y volúmenes. Calibraciones.
5. Técnicas experimentales de laboratorio: Técnicas generales de manipulación de materias y materiales en el laboratorio.
6. Desinfección: fundamentos y técnicas, métodos físicos y químicos. Esterilización: fundamentos y técnicas, métodos físicos y químicos.
7. Operaciones en los laboratorios: Fundamentos, medidas y aplicaciones en las operaciones de laboratorio: Molienda, Tamizado, Precipitación, Filtración, Centrifugación, Decantación, Evaporación, Destilación, Rectificación, Extracción, Cristalización.
8. Principios básicos fisicoquímicos. Estudio del estado de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
9. Propiedades fisicoquímicas: Densidad, Viscosidad, Punto de Fusión, Punto de Ebullición, Punto de Inflamación, Poder Calorífico y Presión de Vapor. Tipos de ensayos. Aparatos e instrumentos.
10. Operaciones basadas en la transferencia de materia: Difusión, Humidificación, Secado, Destilación y Rectificación, Extracción de Líquidos, Extracción de Sólidos, Absorción, Adsorción, Desorción (Stripping), Lixiviación.
11. Operaciones basadas en la transferencia de calor: Conducción, Convección y Radiación. Concepto y diferencias.
12. Propiedades mecánicas de los materiales: Cohesión, Adherencia, Elasticidad, Plasticidad, Dureza, Tenacidad, Fragilidad, Resistencia y Rigidez.
13. Ensayos de materiales. Fuerzas exteriores, tipos de esfuerzos y características: Tracción, Compresión, Flexión, Cizalladura, Torsión, Pandeo y Dureza.
14. Conceptos básicos en Estadística: Cálculo de errores, tipos de errores. Problemas. Desviaciones. Medias. Medianas. Problemas.
15. Componentes electrónicos analógicos. Tipos y características. Circuitos básicos utilizados en electrónica analógica. Tipos y características.
16. Instrumentación y medidas analógicas. Procedimientos de aplicación. Tensión, Intensidad, Resistencia y Potencia.
17. La interacción de las ondas electromagnéticas con la materia: Refracción, Reflexión, Dispersión y Absorción.
18. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (I): Capítulo IV. Servicios de prevención.
19. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
20. Normas de seguridad e higiene en el laboratorio: Nociones básicas y medidas de seguridad en instalaciones y equipos de baja tensión. Clasificaciones, pictogramas e indicaciones de peligro.
CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA (LABORATORIO), AFINIDAD HUMANÍSTICO-SOCIAL, SUBGRUPO C1.
1. Buenas Prácticas de Laboratorio. Real Decreto 1369/2000 de 19 de julio: Procedimientos normalizados de trabajo.
2. NTP 1054: Gestión de residuos: clasificación y tratamiento.
3. Gestión de residuos en el laboratorio. NTP 276.
4. Técnicas de limpieza del material de laboratorio. Identificación de productos químicos. Medida de masas y volúmenes. Calibraciones.
5. Técnicas de pintura al óleo.
6. Técnicas de pintura con acuarela.
7. Técnicas de moldeado del barro.
8. Herramientas y útiles para el moldeado.
9. Útiles de pinturas al óleo y acuarela.
10. Técnicas del dibujo artístico.
11. Conceptos de la psicología evolutiva.
12. Conocimiento de audiovisuales y TIC en educación artística.
13. Didáctica de la música e instrumentos musicales.
14. Conceptos de materiales educativos multimedia.
15. Teoría de la información y de la comunicación.
16. Conocimientos de los espacios geográficos.
17. Teoría de la composición de la imagen fotográfica y de cuadros.
18. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (I): Capítulo IV. Servicios de prevención.
19. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
20. Normas de seguridad e higiene en el laboratorio: Nociones básicas y medidas de seguridad en instalaciones y equipos de baja tensión. Clasificaciones, pictogramas e indicaciones de peligro.
CATEGORÍA DE TÉCNICO ESPECIALISTA (REPROGRAFÍA, ENCUADERNACIÓN Y AUTOEDICIÓN), SUBGRUPO C1.
1. Estatuto Básico del Empleado Público (I): Clases de personal al servicio de las Administraciones Publicas.
2. Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
3. Estatuto Básico del Empleado Público (III): Ordenación de la actividad profesional.
4. IV Convenio Colectivo para el Personal laboral de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I). Capítulo VIII: Provisión de puestos de trabajo y contratación temporal.
5. IV Convenio Colectivo para el Personal laboral de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II). Capítulo IX: Jornada y régimen de trabajo.
6. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (I): Capítulo IV. Servicios de prevención.
7. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
8. La reprografía y la encuadernación. Introducción.
9. Fases del proceso reprográfico. Impresión. Post impresión.
10. Conocimiento de los sistemas de impresión.
11. Teoría del color.
12. Máquinas de reprografía para la reproducción de documentos. Introducción. Manejo. Cuidado y puesta a punto.
13. Equipos de impresión. Fotocopiadora Xerográfica. Fotocopiadora en color.
14. Las .operaciones de Post impresión. Guillotinado. Plegado. Alzado. Embuchado. Encuadernación mecánica.
15. El papel. Conocimientos.
16. El proceso de reprografía y encuadernación. Tipos de trabajos que se realizan en el Departamento.
17. Conocimiento de programas informáticos destinados a la impresión. Preparación de documento en diferentes formatos (PDF, JPG, etc.) para la impresión.
18. Tratamiento de la documentación por los programas correspondientes para su posterior impresión.
19. La atención al público. La comunicación. Elementos. Eficacias. La atención presencial. La atención telefónica.
20. Real Decreto 412/2014, de 6 de junio: procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre: ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
CATEGORÍA DE TÉCNICO ESPECIALISTA (ADMINISTRACIÓN), SUBGRUPO C1.
1. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I). Los órganos de las Administraciones Públicas.
2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II). La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas.
4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos.
5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Revisión de los actos en vía administrativa.
7. Estatuto Básico del Empleado Público (I): Clases de personal al servicio de las Administraciones Publicas.
8. Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
9. Estatuto Básico del Empleado Público (III): Ordenación de la actividad profesional.
10. IV Convenio Colectivo para el Personal laboral de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I). Capítulo VIII: Provisión de puestos de trabajo y contratación temporal.
11. IV Convenio Colectivo para el Personal laboral de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II). Capítulo IX: Jornada y régimen de trabajo.
12. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (I): Capítulo IV. Servicios de prevención.
13. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
14. Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de Extremadura (I): Normas generales, créditos presupuestarios y modificaciones de créditos.
15. Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de Extremadura (II): Gastos de personal.
16. Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de Extremadura (III): Gestión Presupuestaria.
17. Estatutos de la Universidad de Extremadura. Órganos de representación y gobierno.
18. Administración de bases de datos: archivos, registros, campos y etiquetas. Relaciones: de uno a uno (1-1), de muchos a uno (N-1), de muchos a muchos (N-N). Protección de los datos.
19. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título II. Principios de protección de datos. Título III. Derechos de las personas.
20. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones de materia de información y documentación clínica. Régimen de los datos de salud. Derecho de acceso a la historia clínica. Conservación de datos y limitaciones al derecho de supresión.
CATEGORÍA DE TÉCNICO ESPECIALISTA (COORDINADOR DE SERVICIOS), SUBGRUPO C1.
1. Estructura de Gobierno de la Universidad de Extremadura. Estructura de Centros y Departamentos Universitarios. Estructura administrativa y funcional.
2. IV Convenio Colectivo para el Personal Laboral de Administración y Servicios de la UEx: Jornada y régimen de trabajo. Vacaciones. Permisos. Licencias.
3. Deberes de los empleados públicos: código de conducta, principios éticos y principios de conducta. (EBEP).
4. Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública.
5. La comunicación y el lenguaje. Tipos de comunicación. Técnicas de comunicación.
6. La atención telefónica: protocolo de actuación, actitud al teléfono, usos de los servicios telefónicos.
7. La atención al público: acogida e información al ciudadano. La atención al ciudadano con discapacidad.
8. El trabajo en equipo.
9. Ajuste, operación, mantenimiento y manejo básico de equipos audiovisuales (I): Proyectores, Retroproyectores y proyectores de diapositivas. Cañones para presentaciones, sistemas de vídeo y audio. Megafonía.
10. Ajuste, operación, mantenimiento y manejo básico de equipos audiovisuales (II): Sistemas de videoconferencia. Protocolos. Sistemas de punto a punto por línea IP (sistema HUAWEI, POLICOM, AVER ).Sistemas a través de ordenador (ADOBE CONNECT, WEBEX, SKYPE…).
11. Nociones básicas de mantenimiento de edificios e instalaciones (I): Grifería y accesorios. Llaves de paso. Reparaciones básicas.
12. Nociones básicas de mantenimiento de edificios e instalaciones (II): Carpintería de madera: Elementos principales, cerrajería, persianas y montaje de cerraduras. Carpintería metálica: Elementos principales, cerrajería y montaje de cerraduras.
13. Nociones básicas de mantenimiento de edificios e instalaciones (III): Electricidad: Aparatos de medida, acometidas subterráneas y protecciones. Tipos de fuentes luminosas. Propiedades y principios de cada uno. Circuitos y accesorios de cada tipo de foco luminoso.
14. Distribución y almacenaje de material y equipamiento propio de una conserjería: organización y conservación del material y equipamiento.
15. Clases de envíos postales y características. Categorías y modalidades. Correspondencia ordinaria y certificada. Reembolsos. Notificaciones. Acuses de recibo. Objetos prohibidos.
16. Protocolo: Principios generales. Clasificación y presidencia de los actos. Normas de precedencia. El Reglamento General de símbolos, protocolos y honores.
17. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derecho y obligaciones. Los Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
18. Prevención de incendios. Instalaciones de protección contra incendios y planes de emergencia y evacuación.
19. Evacuación de edificios. Socorrismo y técnicas de primeros auxilios. DESA.
20. Señalización de seguridad: Colores de seguridad. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales de advertencia. Señales a los equipos de lucha contra incendios. Señales de información.
CATEGORÍA DE TÉCNICO ESPECIALISTA (BIBLIOTECA), SUBGRUPO C1.
1. La biblioteca universitaria. Las bibliotecas universitarias de España. Los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI).
2. La Biblioteca de la Universidad de Extremadura: Planes estratégicos.
3. El documento y sus clases. Documentos y recursos electrónicos.
4. Instalación y equipamiento en bibliotecas universitarias.
5. Gestión de la colección en Bibliotecas Universitarias (I). Selección y adquisición de los distintos tipos de publicaciones.
6. Gestión de la colección en Bibliotecas Universitarias (II). Proceso técnico de las publicaciones.
7. Los usuarios de las bibliotecas universitarias: Tipología y necesidades. Servicios a los usuarios en las bibliotecas universitarias.
8. Acceso al documento y circulación de fondos.
9. Análisis y lenguajes documentales. La Clasificación Decimal Universal. Nociones básicas, ordenación.
10. Los sistemas de gestión integrada de bibliotecas. Sierra.
11. Página web biblioteca. El catálogo automatizado. Los OPACS.
12. Principales recursos de información científica y académica disponibles en la UEx.
13. Las normas, recomendaciones y directrices para bibliotecas universitarias de REBIUN.
14. La ciencia abierta y el acceso abierto a la información científica. Repositorio DEHESA.
15. Formación de usuarios. El Plan de formación de usuarios de la Biblioteca de la Universidad de Extremadura.
16. Regulación y normativas del Servicio de Biblioteca, Archivos y Documentación de la Universidad de Extremadura. El Reglamento de Organización y Funcionamiento.
17. Concepto de Archivo. Clases de archivos. Los archivos universitarios. El documento de archivo. El ciclo documental.
18. Instalaciones y equipamiento en archivos universitarios.
19. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (I): Capítulo III: Derechos y obligaciones.
20. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (II): Capítulo IV: Servicios de prevención. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores.
CATEGORÍA DE OFICIAL (CONDUCTOR DE DISTRIBUCIÓN Y REPARTO), SUBGRUPO C2.
1. El conductor: sus aptitudes psicofísicas. Factores que disminuyen las aptitudes del conductor.
2. Permiso y licencias de conducción: clases y vehículos autorizados a conducir.
3. El vehículo: documentación, la carga y las personas transportadas. Elementos de seguridad activa.
4. La seguridad pasiva.
5. La vía: partes de la vía. Utilización de carriles. Velocidad. Separación entre vehículos. Los peligros concretos de la vía.
6. Maniobras básicas de circulación. Incorporación a la circulación. Desplazamientos laterales. Adelantamientos. Intersecciones. Cambio de sentido. Marcha hacia atrás. Detención, parada y estacionamiento. Conducción nocturna y en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.
7. Las señales de circulación: normas generales. Señales verticales, marcas viales, señales de balizamiento, semáforos, señales y órdenes de los agentes de circulación.
8. Elementos del vehículo: descripción de sus principales componentes y funcionamiento elemental.
9. Comprobaciones, puesta a punto y mantenimiento básico del vehículo.
10. Seguridad y salud: conceptos generales. Medidas de seguridad en el manejo de los vehículos.
ANEXO VI
DECLARACIÓN JURADA
D............................................................................................................................., con domicilio en ………......………………………………………………………………...….……………………………….., Documento Nacional de Identidad número………...……, y nacionalidad ………………......……….. declaro bajo juramento/prometo, a efectos de ser contratado temporalmente como trabajador en la categoría de ........................................, Subgrupo ..........., de la Universidad de Extremadura:
— Que no he sido separado del servicio de ninguna de las Administraciones Públicas, y que no me hallo inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
— O, en su caso, que no estoy sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en mi Estado, el acceso a la función pública.
En ……………………, a……de………………………………………………de ……………
(firma)

Otras Opciones

2024 © Junta de Extremadura. Todos los derechos reservados Icono Normativa ELI Icono Icono RSS RSS Icono Accesibilidad Icono Mapa del sitio Icono Aviso Legal