Puesto ofertado:
|
Investigador Senior LCA y análisis tecno-económico
|
Categoría profesional:
|
Doctor Senior
|
Número de plazas
|
1
|
Centro de trabajo:
|
Universidad de Extremadura Campus de Cáceres
|
Departamento:
|
Hidrógeno y Power-to-X
|
Fecha de la oferta:
|
Publicación DOE
|
Plazo para presentar ofertas
|
15 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOE (Diario Oficial de Extremadura)
|
Solicitud de
participación:
|
Modelo solicitud publicado en la WEB
|
Forma de presentación de la solicitud de participación por aspirantes:
|
Los ASPIRANTES DEBERÁN ENVIAR TODA LA DOCUMENTACIÓN DEL PUNTO 5 DE LAS BASES, indicando
Refª IS-LCA (HIDRÓGENO y POWER-TO-X)
|
Documentos que acompañarán a la solicitud:
|
Los documentos relacionados en el punto 5 de las Bases de la convocatoria
|
Datos de contacto para envío de solicitudes
|
FUNDECYT-PCTEX (Edificio Parque Científico Tecnológico), Avda. de la Investigación, s/n, Edificio PCTEX, Campus de la Universidad de Extremadura 06006 Badajoz (España)
Email: ciiae.personal@fundecyt-pctex.es
Teléfono: +34 927 690 042 Ext. 107
www.fundecyt-pctex.es
www.ciiae.org
|
Fecha estimada de inicio:
|
Último trimestre 2025
|
Periodo de prueba:
|
2 meses
|
Duración del contrato y/o dotación económica total:
|
Contrato Temporal.
Duración inicial: diciembre 2025, con posibilidad de prórroga
|
Salario Base Bruto Anual:
46.360,16 €
|
Lista de espera
|
Sí, según regulación de los puntos 9 y 10 de las Bases de la convocatoria
|
Condiciones y requisitos de los aspirantes:
|
Los establecidos en el punto 3.2 de las Bases de la Convocatoria
|
Miembros del órgano de selección:
|
Presidencia: David Parra Mendoza
|
Secretaría y vocal: Lucía Cordón Masero
|
Vocal: Romain Mauger
|
|
Suplente: Breogán Pato Doldán
|
Detalles del proceso de selección:
— Prueba técnica: NO.
— Idioma: SÍ (se evaluará durante la entrevista).
— Entrevista de trabajo: SÍ.
|
Tareas a desarrollar:
|
Proporcionar apoyo a la toma de decisiones es clave para acelerar la transición a sistemas de energía neta cero. En LCA y análisis tecno-económico, se evalúan los impactos ambientales y económicos, respectivamente, de los productos y servicios, a lo largo del ciclo de vida: extracción de recursos, fabricación, uso de tecnología y gestión de residuos. Los modelos creados deben estar abiertos siempre que sea posible, con el fin de mejorar la calidad de la ciencia, sobre la base de una mayor transparencia, reproducibilidad y trazabilidad.
Se espera que el candidato seleccionado realice las siguientes tareas:
— Desarrollar una agenda de investigación atractiva en el campo del LCA y el análisis tecno-económico.
— Creación de modelos de LCA de código abierto de almacenamiento de energía y tecnologías de hidrógeno, vinculados con las energías renovables.
— Integración del LCA con la modelización de sistemas energéticos.
|
Tareas a desarrollar:
|
— Utilización de datos monitoreados en plantas piloto para indicadores de sostenibilidad.
— Proporcionar recomendaciones a los responsables de la toma de decisiones basadas en los resultados de la modelización.
— Colaboraciones con investigadores experimentales del CIIAE y otros centros de investigación.
— Adquisición de financiación competitiva, tanto privada como pública, por ejemplo, estudiantes de doctorado y postdoctorados.
— Colaboración exitosa con universidades, institutos de investigación y empresas a nivel nacional e internacional.
— Orientación exitosa de estudiantes de doctorado, postdoctorado y maestría, es decir, que cumplan con sus propios requisitos.
— Escribir la publicación como primer autor (por ejemplo, 1 artículo por año en una revista de alto rango).
— Gestión de proyectos y administración de proyectos (internos y externos), también hacia el departamento y CIIAE.
Desafíos: Existe un gran número de tecnologías disponibles, actores, por ejemplo, hogares e industria, así como incertidumbre intrínseca que hace que el LCA y los modelos tecno-económicos sean complejos. También se generan muchos datos, lo que hace que la evaluación de los resultados importantes para proporcionar recomendaciones de políticas sea un desafío.
|
Formación académica requerida:
|
Dr. Ing. Química /Dr. CC. Químicas / Dr. Ing. Industrial o equivalente / Dr. Física / Dr. Ciencias naturales / Dr. Ecología industrial / Dr. Ciencias Medioambientales / o similar
|
Otra formación:
|
|
Experiencia profesional:
|
— Experiencia postdoctoral de 2 años mínimo.
— Experiencia comprobada en la adquisición y / o redacción de propuestas de proyectos competitivos, por ejemplo, financiamiento de proyectos y/o fellowships.
— Experiencia comprobada en la supervisión de estudiantes de doctorado y / o máster (por ejemplo, como supervisor diario).
|
Requerimientos para el puesto:
|
Técnicas específicas (analíticas, software, cálculos, prototipado, etc.)
|
— Excelentes habilidades analíticas y experiencia en LCA (OpenLCA, Brightway 2, SimaPro, Ecoinvent, etc.)
— Experiencia en análisis tecno-económico (por ejemplo, LCOE) y economía circular.
— Conocimiento de las tecnologías energéticas, incluidas las energías renovables, el almacenamiento de energía, el hidrógeno, las tecnologías de flexibilidad y Power-to-X.
|
Participación y/o colaboración en proyectos de I+D+i / empresariales
|
Participación demostrada en al menos 3 proyectos de I+D.
|
Experiencia en Centros de Investigación / Empresas
|
SI. Mínimo estancia de 1 año (en total)
|
Idiomas
|
Excelentes habilidades orales y escritas en inglés
|
Competencias transversales
|
— Capacidad para liderar un equipo hacia la financiación y los objetivos.
— Compromiso con la ciencia abierta en cuanto a métodos de investigación, datos y publicaciones.
— Experiencia comprobada con colaboraciones industriales y/o experiencia previa trabajando en la industria.
— Experiencia en la colaboración con otros colegas del mismo departamento y externos.
— Dotes de comunicación.
|
Requerimientos para el puesto:
|
Disponibilidad para viajar y estancias en el extranjero
|
Se espera que el candidato viaje, tanto a nivel nacional como internacional, en el contexto de proyectos y conferencias.
|
Publicaciones: artículos científicos (en revistas indexadas en Web of Science y/o Scopus), tesis (PhD y/o máster), presentaciones en congresos, reportes, informes técnicos, guías técnicas, etc.
|
Se espera un sólido historial de publicaciones académicas como primer autor y coautor pues el candidato ha de publicar en las principales revistas del campo. Al menos 10 publicaciones, e.g., scientific papers en revistas indexadas en Scopus y/o Google Scholar, y/o reportes técnicos en proyectos europeos y nacionales.
|
A Valorar:
— Habilidades estadísticas, por ejemplo, pruebas estadísticas y regresión.
— Experiencia en programación en lenguaje de propósito general (cualquier lenguaje, pero el trabajo será principalmente en Python y Matlab).
— Modelado GIS .
— Experiencia con MCDA .
— Experiencia previa con el método Input-Output.
— Conocimiento de la modelización y optimización de sistemas energéticos.
— Valorables conocimientos en español y/o portugués.
— Premios, distinciones o cualquier mérito que sea acorde al puesto descrito.
— Carta de motivación (máximo 2 hojas) incluida en la candidatura.
|