RESOLUCIÓN de 4 de noviembre de 2025, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se otorga autorización administrativa previa a la sociedad Cañonera Solar, SLU, para la instalación fotovoltaica "Cañonera Solar", ubicada en el término municipal de Villa del Campo (Cáceres), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. Expte.: GE-M/34/23.
TEXTO ORIGINAL
Visto el expediente instruido en esta Dirección General, a petición de la sociedad Cañonera Solar, SLU, con CIF B-88185541 y con domicilio social en avenida de Burgos, n.º 89, edificio I, módulos A y B, parque empresarial Adecua, 28050, Madrid, solicitando autorización administrativa previa de la instalación de referencia, se exponen los siguientes:
ANTECEDENTES DE HECHO:
Primero. Con fecha de registro de entrada de 23 de noviembre de 2023, D. Antonio-Arturo Sieira Mucientes, en nombre y representación de la sociedad Cañonera Solar, SLU, presentó solicitud de autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Cañonera Solar , ubicada en el término municipal de Villa del Campo (Cáceres), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, acompañando el proyecto de construcción y la documentación ambiental correspondiente.
Segundo. Con fecha de 31 de marzo de 2025, finalizó el trámite de información pública del proyecto no habiéndose presentado alegaciones.
Tercero. De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se dio traslado de las separatas correspondientes a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de interés general afectadas, con bienes y derechos a su cargo, no habiendo manifestado éstas oposición alguna a las consultas realizadas, siendo, asimismo, aceptados por el promotor los informes emitidos por los mismos.
Cuarto. Con fecha de registro de entrada de 10 de octubre de 2025, la sociedad Cañonera Solar, SLU, completó la documentación necesaria para la obtención de la autorización administrativa previa de la instalación de referencia.
Quinto. Con fecha de 29 de octubre de 2025, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible emite resolución por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de la instalación fotovoltaica Cañonera Solar , publicada en el Diario Oficial de Extremadura n.º 212, de fecha 4 de noviembre de 2025.
A estos antecedentes de hecho, les son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Primero. Conforme a lo dispuesto en el apartado 1.37 del artículo 9 del Estatuto de Autonomía, modificado por Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, laComunidadAutónoma de Extremadura tiene competencias exclusivas en materia de instalaciones de producción, almacenamiento, distribución y transporte de energías de cualquier tipo en su territorio, incluida la eléctrica cuando el aprovechamiento de ésta no afecte a otras Comunidades Autónomas.
En este sentido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio, por el que se modifican la denominación, el número y las competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como lo dispuesto en el Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece su estructura orgánica básica, y el Decreto 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y se modifica el Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, corresponde a la Dirección General de Industria, Energía y Minas todas las funciones relacionadas con la dirección de las políticas de industria, energía y minas.
Por tanto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 6.2 del Decreto 221/2012, de 9 de noviembre, la competencia para adoptar la presente resolución corresponde a la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Segundo. La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, determina que la construcción, puesta en funcionamiento, y modificación de las instalaciones de generación, transporte y distribución de energía eléctrica están sometidas, con carácter previo, al régimen de autorizaciones establecido en el artículo 53 de la ley indicada y en sus disposiciones de desarrollo.
Asimismo de conformidad con lo establecido en el título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, una vez concluidos los trámites correspondientes, y analizadas las alegaciones y manifestaciones recibidas durante la instrucción del procedimiento, así como los pronunciamientos, alegaciones, informes, condicionados y documentos preceptivos obrantes en el mismo emitidos por otras Administraciones Públicas, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general, el órgano sustantivo emitirá la resolución pertinente.
Por todo ello, teniendo en cuenta que han sido llevados a afecto los trámites preceptivos en la legislación vigente, y considerando lo expuesto en los antecedentes de hecho y en los fundamentos de derecho esta Dirección General,
RESUELVE:
Conceder a la sociedad Cañonera Solar, SLU, con CIF B-88185541, autorización administrativa previa de las instalaciones cuyas características principales son las que a continuación se indican:
Parcelas afectadas por la instalación de generación solar fotovoltaica: polígono 2, parcelas 29, 9017; polígono 11, parcelas 9002, 186, 9003, 181, 180, 182 R, 184, 185, 174, 9005, 175, 176; polígono 12, parcelas 198, 208, 9006, 9005, 199, 200 Ra, del término municipal de Villa del Campo (Cáceres).
Características de la instalación:
Nombre de la instalación: Cañonera Solar .
Instalación solar fotovoltaica de 50 MW de potencia instalada, compuesta por 250 inversores de 200 KVAs cada uno y 90.000 módulos fotovoltaicos de potencia unitaria 690 W, montados sobre seguidores a un eje.
Centros de transformación: 9 de 6.500 kVA-0,680 kV/30 kV y 3 de 3.250 kVA-0,680 kV/30 kV.
Subestación elevadora SE Cañonera con transformador de potencia 200/250 MVA - 30/400 kV, servicio intemperie, ubicada en el polígono 11, parcela 174 del término municipal de Villa del Campo (Cáceres). A través de esta infraestructura evacuarán otras instalaciones de producción de energía eléctrica de la zona, objeto de otros proyectos: Montealegre Solar , (expediente GE-M/37/23), “Yugo Solar”, (expediente GE-M/38/23), y “FV Solaria Pinofranqueado Solar 3” (expediente GE-M/41/23)
Línea de evacuación aérea a 400 kV de 6.392 metros de longitud y con 17 apoyos, de conexión entre la subestación elevadora de la planta y el centro de seccionamiento CS Pozuelo , objeto de otro proyecto (expediente GE-M/36/23), desde donde partirá la infraestructura compartida de conexión con otras instalaciones de producción, hasta el punto de conexión otorgado en la subestación Zarzón 400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU.
Parcelas afectadas por la línea:
Polígono 11, parcelas 174, 9010, 165, 9009, 161, 163, 162, 9008, 9006, polígono 17, parcelas 9014, 5001, 5002, 9003, 5003, 5087, 9002, 5088, 5053, 5058, 5054, 5051, 5055, 5050, 5049, 5048, 5047, 5043, 5042, 5040, 9005, polígono 20, parcelas 9003, 5163, 5162, 5161, 5160, 5159, 9004, 472, 473, 474, 476, 5114, 5109, 5062, 5063, 478, 479, 483, 5061, 5060, 5055, 5054, 5049, 5053, 5052, 9008, polígono 19, parcelas 9021, 5106, 5108, 5252, 5109, 5103, 5102, 5101, 5100, 9006, 5099, 5097, 5096, 5094, 5095, 5093, 5091, del término municipal de Villa del Campo (Cáceres)
Polígono 13, parcelas 344, 341, 9001, 9000, 342, 343, 340, 338,283,295, 297, 300, 301, 304, 305, 336, 335, 334, 333, 329, 361, 328, 327, 313, 316, 317, 318, 319, 291,428, 264, 263, 261, 262, 9003, 259, 258, 423, del término municipal de Pozuelo de Zarzón (Cáceres)
Posición de entrada de línea 400 kV procedente de la subestación elevadora SE Cañonera , ubicada en el centro de seccionamiento CS Pozuelo .
Presupuesto total de ejecución material del proyecto: 23.915.255,89 €.
Finalidad: Instalación de producción de energía eléctrica solar fotovoltaica e infraestructura eléctrica de evacuación asociada.
La autorización administrativa previa se otorga bajo las siguientes condiciones:
La Empresa queda obligada en todo momento a dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en sus disposiciones de desarrollo.
La Empresa tendrá en cuenta, para realizar la ejecución de las instalaciones, el cumplimiento de los condicionados que hayan sido establecidos por Administraciones Públicas, organismos, empresas de servicio público o empresas de servicios de interés general.
La presente Autorización se otorga sin perjuicio de terceros y dejando a salvo los derechos particulares, e independientemente de las autorizaciones, licencias o permisos de competencia municipal, provincial u otros, necesarios para la realización de las obras de las instalaciones.
De conformidad con lo establecido en el artículo 72 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificada por la Ley 5/2022, de 25 de noviembre, de medidas de mejora de los procesos de respuesta administrativa a la ciudadanía y para la prestación útil de los servicios públicos, a continuación se incluyen las siguientes conclusiones contenidas en la declaración de impacto ambiental:
— Conclusión del análisis técnico: se considera que el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras y compensatorias recogidas en la presente declaración de impacto ambiental y en la documentación ambiental presentada por el promotor siempre que no entren en contradicción con las anteriores.
— Conclusión de la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000: se considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a las especies o hábitats que son objeto de conservación en algún lugar de la Red Natura 2000, tanto individualmente como en combinación con otros proyectos que se plantean desarrollar en el entorno, siempre que se cumplan todas las medidas establecidas en esta DIA. Se concluye que no se aprecian perjuicios para la integridad de ningún lugar de la Red Natura 2000.
— Conclusión de la declaración de impacto ambiental: no es previsible que la realización del proyecto produzca efectos significativos en el medio ambiente siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras y compensatorias recogidas en la presente declaración de impacto ambiental y en la documentación ambiental presentada por el promotor siempre que no entren en contradicción con las anteriores.
Asimismo, la declaración de impacto ambiental establece una serie de condiciones ambientales y medidas preventivas, correctoras y compensatorias detalladas en el apartado D. Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente . Las medidas de seguimiento ambiental se ajustarán a lo establecido en el apartado F. Programa de vigilancia y seguimiento ambiental , siendo responsabilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, ejercer las funciones de control y vigilancia ambiental.
La presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida en alzada ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación de la presente resolución, de conformidad con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Mérida, 4 de noviembre de 2025.
La Directora General de Industria, Energía y Minas,
RAQUEL PASTOR LÓPEZ