Posición:
|
Contrato de Investigador Técnico Nivel 1 en ELECTROLISIS AEM, asociado al proyecto AEMH2 , con expediente CPP-23-0006-3 al amparo del Decreto 146/2022
|
Proyecto:
|
AEMH2
|
Categoría profesional:
|
Técnico 1
|
Grupo de cotización:
|
|
Centro de Trabajo:
|
Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres
|
Número de plazas:
|
1
|
Porcentaje de reserva, en su caso:
|
|
Departamento:
|
Hidrógeno y Power-to-X
|
Fecha de la oferta:
|
Publicación DOE
|
Plazo para presentar ofertas:
|
15 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOE.
|
Solicitud de participación:
|
Publicada en la web del CIIAE, en la sección de esta oferta
|
Forma de presentación de la solicitud de participación por aspirantes:
|
Los ASPIRANTES DEBERÁN ENVIAR TODA LA DOCUMENTACIÓN DEL PUNTO 6 DE LAS BASES y el resto de documentación a valorar indicando el siguiente asunto:
RefªT1-AEMH2-ELECTRÓLISIS
|
Documentos que acompañarán a la solicitud:
|
Los documentos relacionados en el punto 6 de las Bases de la convocatoria.
Además de la documentación obligatoria anterior, se valorará la presentación de los siguientes documentos:
— Carta de motivación en 1 página (máximo 600 caracteres)
— Dos referencias mediante carta de recomendación
|
Datos de contacto para envío de solicitudes
|
FUNDECYT-PCTEX (Edificio Parque Científico Tecnológico), Avda. de la Investigación, s/n, Edificio PCTEX, Campus de la Universidad de Extremadura 06006 Badajoz (España)
Email: ciiae.personal@fundecyt-pctex.es
Teléfono: +34 927 690 042 Ext. 107
www.fundecyt-pctex.es
www.ciiae.org
|
Fecha estimada de inicio:
|
Mayo 2025
|
Periodo de prueba:
|
2 MESES
|
Lista de espera
|
Sí, según regulación de los puntos 10 y 11 de las Bases de la convocatoria
|
Condiciones y requisitos de los aspirantes:
|
Los establecidos en el punto 4 de las Bases de la Convocatoria
|
Miembros del órgano de selección:
|
Presidencia: David Parra Mendoza
|
Secretaría y vocal: Lucía Cordón Masero
|
Vocal: Liliana Analía Díaz
|
Vocal: Rodrigo García Muelas
|
Vocal suplente: Juan Víctor P. Rondón
|
Tareas a desarrollar:
|
El proyecto AEMH2*, liderado por el consorcio Ductolux-CIIAE, propone la reducción del coste de la tecnología para la generación de hidrógeno. El objetivo de este proyecto es elevar la tecnología de electrolizadores de membranas de intercambio aniónico para producción de agua (AEMWE) a un nivel avanzado en términos de rendimiento de la celda de electrólisis y pruebas a escala de laboratorio de pequeñas unidades de demostración (desde los actuales TRL 2-3 hasta TRL 4). Este proyecto abordará el diseño fundamental de los electrolizadores mediante la investigación y ensayo, a nivel de laboratorio, de nuevas celdas para electrolizadores tecnología AEM (AEMWE) en medio alcalino y electrodos con bajo o nulo contenido en metales preciosos del grupo de platino (PGM) y materias primas críticas (CRM).
Se espera que el candidato seleccionado realice las siguientes tareas:
— Desarrollar actividades de investigación en el campo de la electrolisis para generación de H2/O2 mediante catálisis electroquímica del agua en medio alcalino.
— Intensificar su conocimiento en el área de electrolisis alcalina.
— Deberá sintetizar y caracterizar materiales bajos en PGM y CRM, a escala laboratorio
— Colaborará en el armado de ensambles membrana electrodo y optimizará tintas catalíticas.
— Tratamiento y análisis de resultados/datos obtenidos en el desarrollo de las tareas de laboratorio y resultados de las pruebas en celdas en escala de prototipo de manera crítica.
— Colaborar con las actividades del grupo de investigación y también con otros investigadores del CIIAE, en laboratorio.
— Colaborará en el entendimiento y necesidades específicas de investigadores de simulación atomística que participan en este proyecto y otros.
— Participar en las reuniones de grupo y redactar reportes del progreso de su investigación correspondientes al proyecto AEMH2.
— Participar activamente en la escritura de informes, artículos científicos originales y/o de revisión/protocolos o métodos susceptibles de ser publicados en revistas de alto impacto.
* Resolución CPP-23-0006-3 al proyecto AEMH2, solicitado al amparo del Decreto 146/2022, de 7 de diciembre (DOE N.º 248, de 29 de diciembre). Cofinanciado por la Unión Europea.
|
Formación académica:
|
Licenciado en química, ingeniería química o similar. Debe estar titulado al momento del contrato. Título obtenido después de 2017 (incluido).
*(En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero para la contratación se solicitará declaración de equivalencia).
Nota: Se exigirán notas obtenidas en las áreas de Química, Termodinámica y Fenómenos de transporte.
|
Otra formación:
|
-
|
Duración del contrato:
|
Duración hasta fin de Proyecto (11/03/2026)
|
Remuneración:
|
Salario Bruto Anual:
S.B: 28.616,98 €
|
Financiación:
|
Financiado por la Junta de Extremadura y Cofinanciado por la Unión Europea
|
Detalles del proceso de selección:
— Prueba técnica: NO
— Idioma: SÍ (se evaluará durante la entrevista)
— Entrevista de trabajo: SÍ
|
Evaluación: criterios y subcriterios evaluables
|
FASE DE VALORACIÓN DE MÉRITOS Y CURRICULAR (CONCURSO).
|
Sección A: Técnicas y conocimiento específico requerido.
— Experiencia en laboratorio químico (preparación de soluciones, materiales, etc).
— Conocimiento teórico de electroquímica: redox, pilas y electrólisis.
— Conocimiento en las áreas de Química, Termodinámica y Fenómenos de transporte.
— Conocimiento teórico o primeros principios de técnicas de caracterización de superficies (ej: FTIR, XPS, etc)
— Uso de herramientas de Microsoft.
Sección B: Experiencia relevante en la temática
— Experiencia en redacción de protocolo experimental y redacción de informes.
— Montaje de material de laboratorio y operación de éste.
— Adaptación para el manejo de software de equipos y flexibilidad de aprendizaje.
Sección C: Competencias transversales
— Demostrar la participación en solicitud de becas o estancias de colaboración durante el desarrollo del grado. Premios recibidos.
— Demostrar con experiencia la capacidad para trabajar en un entorno académico diverso y flexible de forma orientada al trabajo en equipo, pero con un alto grado de independencia.
— Compromiso con la ciencia abierta en cuanto a métodos de investigación, datos y publicaciones. Se evaluará presentaciones a Congresos, reportes y/o informes técnicos industriales.
Sección D: TFG en un tema relacionado con hidrógeno/conversión de energía/materiales.
Sección E: A valorar.
— Experiencia en laboratorios de investigación relativos a catálisis.
|
Evaluación: criterios y subcriterios evaluables
|
— Conocimiento de métodos generales de caracterización electroquímica para electrolizadores.
— Se valorará muy positivamente la experiencia previa con diversas técnicas de difracción, microscopía y espectroscopía para la caracterización estructural y microestructural, como difracción de rayos X, SEM, TEM, EDS, AFM, entre otros.
— Experiencia previa trabajando en la industria o en colaboraciones con la industria.
— Carta de motivación en 1 página (máximo 600 caracteres) incluida en la solicitud.
|
FASE DE ENTREVISTA (OPOSICIÓN).
|
— Evaluación proporcionada por 2 referencias mediante carta de recomendación. Los datos de contacto de las referencias son proporcionados por los candidatos en su solicitud.
— Adecuación de los conocimientos, experiencia y demás requisitos exigidos.
— Competencia, aptitud, habilidades y capacidades: organizativas, analíticas, de gestión de equipos humanos y de comunicación.
— La adecuación del perfil del aspirante al puesto a cubrir.
— Habilidades de comunicación en lengua inglesa, portugués y/o español.
— Interés del candidato para integrarse en la organización y en el despeño de la plaza convocada.
|