Posición:
|
Contratos de Investigador Predoctoral asociado al Proyecto DELaw con n.º de referencia 101163065 dentro del programa EUROPEAN RESEARCH COUNCIL (STARTING GRANT 2024)
El proyecto DELaw tiene como objetivo encontrar formas de integrar los principios del decrecimiento en el derecho, con el fin de reorientar nuestra sociedad a la escala y al ritmo requeridos. Para ello, DELaw propone un ambicioso análisis interdisciplinario comparativo del derecho de la energía de la UE y de los Estados miembros, centrándose en el régimen jurídico del almacenamiento de energía y, especialmente, de las baterías. El equipo (compuesto de 7 investigadores) creará un nuevo marco metodológico para la inclusión de los principios del decrecimiento en la legislación y propondrá un conjunto de recomendaciones para los legisladores tanto a nivel de la UE como nacional.
Para este puesto, los/las candidatos/as deben proponer 2 países de Europa que deseen estudiar, basándose en su conocimiento del idioma, la cultura y las instituciones, así como en sus propios intereses. Estos 2 países deberían preferentemente pertenecer a las siguientes zonas geográficas: Europa del Norte, Europa del Este, España o Portugal.
Si está interesado/a en investigar una serie de temas que abarcan el derecho de la energía, la transición energética, el almacenamiento de energía (baterías), la extracción de minerales y el decrecimiento, ¡no dudes en presentar tu candidatura!
|
Proyecto:
|
DELaw
|
Categoría profesional:
|
Predoctoral
|
Grupo de cotización:
|
|
Centro de Trabajo:
|
Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres
|
Número de plazas:
|
2
|
Porcentaje de reserva, en su caso:
|
|
Departamento:
|
HIDRÓGENO Y POWER-TO-X
|
Fecha de la oferta:
|
Publicación DOE
|
Plazo para presentar ofertas:
|
21 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOE (Diario Oficial de Extremadura)
|
Solicitud de participación:
|
Anexo I de las bases de la convocatoria.
|
Forma de presentación de la solicitud de participación por aspirantes:
|
Los ASPIRANTES DEBERÁN ENVIAR TODA LA DOCUMENTACIÓN DEL PUNTO 5 DE LAS BASES, indicando Refª PD-DELaw (HIDRÓGENO Y POWER-TO-X)
Además de la documentación obligatoria anterior se valorará la presentación de:
— Carta de motivación (máximo 2 páginas)
— Calidad de la propuesta de investigación presentada (máximo 2 páginas).
— Publicaciones (académicas o literatura gris).
|
Documentos que acompañarán a la solicitud:
|
Los documentos relacionados en el punto 5 de las Bases de la convocatoria
|
Datos de contacto para envío de solicitudes
|
FUNDECYT-PCTEX (Edificio Parque Científico Tecnológico), Avda. de la Investigación, s/n, Edificio PCTEX, Campus de la Universidad de Extremadura 06006 Badajoz (España)
Email: ciiae.personal@fundecyt-pctex.es
Teléfono: +34 927 690 042 Ext. 107
www.fundecyt-pctex.es
www.ciiae.org
|
Fecha estimada de inicio:
|
Septiembre 2025
|
Periodo de
prueba:
|
2 MESES
|
Lista de espera
|
Sí, según regulación de los puntos 9 y 10 de las Bases de la convocatoria
|
Condiciones y requisitos de los aspirantes:
|
Los establecidos en el punto 4 de las Bases de la Convocatoria
|
Miembros del órgano de selección:
|
Presidencia: David Parra Mendoza
|
Secretaría: Lucía Cordón Masero
|
Vocal: Romain Mauger
|
Vocal: Lucía Cordón Masero
|
Tareas a desarrollar:
|
Se espera que los/las candidatos/as seleccionados/as realicen las siguientes tareas:
— Contribuir a la elaboración de un marco metodológico para la inclusión de los principios del decrecimiento en el derecho.
— Estudiar el régimen jurídico de las baterías del país de Europa seleccionado (desde la extracción de minerales hasta la eliminación y el reciclaje, pasando por la fabricación y el uso) y aplicar el marco metodológico mencionado anteriormente.
— Brindar recomendaciones a los tomadores de decisiones basadas en el análisis legal.
— Colaborar estrechamente con colegas de diferentes disciplinas en el CIIAE, por ejemplo, desarrolladores de tecnología y modeladores de sistemas energéticos.
— Escribir publicaciones como primer autor.
— Apoyar la gestión y administración del proyecto (interna y externa, por ejemplo, comunicación en redes sociales).
— Participar en la creación de un movimiento europeo de académicos en Derecho y Decrecimiento.
|
Formación académica:
|
Máster en derecho. Mejor si derecho de la energía o similar (derecho administrativo, derecho ambiental, derecho de la competencia, derecho minero, etc.).
|
Otra formación:
|
|
Duración del contrato:
|
4 años
|
Remuneración:
|
En base a Real Decreto y Convenio Colectivo Fundecyt-Pctex:
|
Financiación:
|
European Research Council Executive Agency (ERCEA)
|
Detalles del proceso de selección:
— Prueba técnica: NO
— Idioma: SÍ (se evaluará durante la entrevista)
— Entrevista de trabajo: SÍ
|
Evaluación: criterios y subcriterios evaluables
|
FASE DE VALORACIÓN DE MÉRITOS Y CURRICULAR (CONCURSO): hasta 60 puntos
|
Criterio 1: Formación académica. Hasta 15 puntos.
Máster en Derecho de la energía o similar.
Criterio 2: Experiencia con uno o varios métodos de investigación jurídica (doctrinal, comparativo, interdisciplinar, etc.). Hasta 5 puntos.
Criterio 3: Competencias transversales. Hasta 15 puntos.
Subcriterio 3.1: Excelentes habilidades orales y escritas en inglés. Hasta 4 puntos.
Subcriterio 3.2: Excelentes habilidades orales y escritas en el idioma de al menos uno de los dos países de Europa elegidos. Hasta 5 puntos.
Subcriterio 3.3: Capacidad para trabajar en un entorno académico diverso y flexible, tanto en equipo como de forma independiente. Hasta 4 puntos.
Subcriterio 3.4: Capacidad para respetar los plazos. Hasta 2 puntos.
Criterio 4: Tesis de máster completada con éxito sobre un tema relevante (completada o lo más avanzada posible). Hasta 10 puntos.
Criterio 5: Se valorará. Hasta 15 puntos.
Subcriterio 5.1: Carta de motivación (máximo 2 páginas) a incluir junto con la solicitud (destacando su interés y cualificación para el tema y para los países de Europa que desea estudiar). Hasta 4 puntos.
Subcriterio 5.2: Calificaciones en máster y grado (documentos a incluir en la solicitud). Hasta 4 puntos.
Subcriterio 5.3: Calidad de la propuesta de investigación presentada (máximo 2 páginas). Hasta 4 puntos.
Subcriterio 5.4: Publicaciones (académicas o literatura gris). Hasta 2 puntos.
Subcriterio 5.5: Conocimiento de español y/o portugués. Hasta 1 punto.
|
Evaluación: criterios y subcriterios evaluables
|
FASE DE ENTREVISTA (OPOSICIÓN): hasta 40 puntos
|
Criterio 1: Adecuación del perfil del/de la candidato/a a los requisitos del puesto. Hasta 16 puntos.
Criterio 2: Interés y conocimiento de la teoría del decrecimiento o afines (poscrecimiento, suficiencia, etc.). Hasta 5 puntos.
Criterio 3: Capacidad del candidato/a para hablar los idiomas requeridos y conocimiento de la cultura e instituciones. Hasta 16 puntos.
Subcriterio 3.1: Dominio del inglés. Hasta 5 puntos.
Subcriterio 3.2: Idioma de al menos uno de los dos países de Europa elegidos y conocimiento de sus culturas e instituciones. Hasta 10 puntos.
Subcriterio 3.3: Dominio del español o portugués. Hasta 1 punto.
Criterio 4: Interés del/de la candidato/a por incorporarse a la organización en Cáceres y al proyecto específico. Hasta 3 puntos.
|